MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con base en este propósito, la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocooph), organizará este 19 y 20 de mayo, en Neiva, la decimotercera versión del Encuentro Internacional de Economía Solidaria, uno de los eventos más importantes de este campo en Colombia.
En esta oportunidad, la cita se enfocará en la evolución del pensamiento cooperativo y solidario, su incidencia en las políticas económicas, sociales y ambientales y los aportes al desarrollo integral sostenible y a la paz como temas centrales.
A su vez, el evento internacional permitirá visibilizar la alta incidencia del modelo económico solidario en el Huila, “pues nuestro departamento cuenta con más de 336.000 asociados a 150 cooperativas y 27 fondos de empleados que reportan su información a la Supersolidaria”, afirmó Israel Silva, director ejecutivo de Asocooph.
Henry Acosta, mediador en los diálogos de paz entre Gobierno y Farc, así como Ramón Imperial, presidente para América de la Alianza Cooperativa Internacional, entre otros, serán algunos de los ponentes de la cita que reunirá a expertos de Argentina, México, Italia, España y Colombia.
En Colombia, la economía solidaria integra cooperativas que incluyen principalmente a sectores como transporte, agricultura, salud, educación o finanzas, por lo que este evento, que se realiza cada dos años, se posiciona a nivel nacional.
De igual manera, se expondrán experiencias exitosas del sector solidario como la del Grupo Cooperativo Goel de Italia, la transformación ambiental de la Cooperativa Regional de Electricidad de La Pampa en Argentina y la historia de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila, entidad que agrupa a cerca de 4.000 productores rurales en este departamento.
El encuentro propone “proyectar a Huila como la puerta de entrada que es para la región surcolombiana, en donde la asociatividad ha sido clave para generar desarrollo. Es una cita referente para el análisis no solamente de coyuntura sino de prospectiva”, añadió Silva.
((Lea: Más de 600 líderes del sector solidario estarán en Cartagena))
El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla
Esto debido a un ataque con explosivos originado desde zona rural, que las Fuerzas Armadas le han atribuido este atentado al Ejército de Liberación Nacional, ELN
El tercer debate aún no ha comenzado, pero se proyecta que tenga lugar a finales de mayo, una vez concluidas las audiencias