MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La nueva vía ahorrará el paso de más de 84 kilómetros por Mediacanoa hasta Loboguerrero y los reducirá a 32 kilómetros que van directo hacia este municipio.
Las obras están proyectadas para que la carretera tenga nueve túneles, uno de ellos con una extensión de 5,4 kilómetros y la vía costará aproximadamente $1,19 billones.
Lourdes Salamanca Carrillo, directora del Observatorio de la Infraestructura del Valle del Cauca, asegura que “esta vía disminuirá los costos del valor de la carga y beneficiará exportaciones e importaciones del país por el Puerto de Buenaventura”.
Actualmente, los transportadores de carga reciben $1,6 millones por el viaje de una tractomula desde Cali hasta Buenaventura. De este dinero $900.000 se destinan a gastos operativos, por lo que la ganancia es de $300.000 según lo afirma Pedro Aguilar, vocero de los camioneros. Con lo cual, la construcción de la vía les sería de gran beneficio. En los camiones la mercancía que sale desde Cali hasta el Puerto de Buenaventura es principalmente de azúcar, café y terminados como químicos o los muebles.
Para Juan Carlos Rodríguez, el presidente ejecutivo del gremio del transporte de carga Colfecar, la mercancía que transita entre Cali y Buenaventura esta representada por el café del eje cafetero y las materias primas para procesamientos líquidos hacia el Ecuador.
Efectivamente, en el informe llamado Documentos de Trabajo sobre Economía Regional realizado por el Banco de la República se muestra cómo las exportaciones de la Sociedad Portuaria de Buenaventura salieron en su mayoría a países como Perú, Ecuador, Chile, México y Canadá.
El año pasado en los meses de enero, junio, agosto, septiembre y diciembre; las exportaciones de sacos de azúcar desde este puerto lideraron el ranking de los productos más enviados al exterior por mes.
La melaza también tuvo una incidencia importante en las exportaciones junto con el cobre, el acero y las maquinarias.
Los productos más importados por el Puerto de Buenaventura son cereales como el maíz, trigo y la soya. Por esta zona también entra la urea, que es el químico derivado del petróleo que se utiliza como un fertilizante.
La Concesionaria Vial del Pacífico, conformada por Estudios y Proyectos del Sol (Episol) de Colombia con un 60% de participación en el grupo empresarial e Iridium Colombia Concesiones Viarias de España con un 40%; será la encargada de la construcción de la autopista que acercará a Cali con el Puerto de Buenaventura.
Los constructores tendrán un poco menos de un año para terminar de definir algunos detalles económicos del proyecto y cinco años más para la construcción.
El contrato de concesión entre el Gobierno y el grupo empresarial a cargo de las obras se firmará hoy en el centro de eventos valle del Pacífico en Yumbo- Valle del Cauca y al evento asistirán el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, la ministra de Transporte, Natalia Abello y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.
Las opiniones
Gilberto Saa Navia
Presidente Junta Directiva de la CCI Occidente
“Los estudios de suelo y permeabilidad para la vía Mulaló- Loboguerrero fueron muy serios. La vía es importantisima para el Valle”.
Alfonso Ocampo
Presidente de la Junta Directiva CIEV y empresario
“Esperamos que con esta obra se potencialicen las empresas del Valle, se dinamice la economía regional y hayalugar a cambios sociales”.
Aunque el país enfrenta el fenómeno de El Niño, los niveles están 8,09 puntos por encima del reporte de noviembre de 2015
Este domingo el nuevo presidente del país Sudamericano asumió la presidencia con la promesa de un plan para encaminar la economía
El articulado fue radicado a inicios de diciembre en la Cámara de Representantes y se espera que esta semana empiece discusión