MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El sistema TransMilenio funcionará al 100% de su capacidad y abrirá desde las 3:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del siguiente viernes
Los municipios de Mosquera y Chía se unen al día sin carro y moto que se llevará a cabo este jueves 22 de septiembre en Bogotá, esta será la primera vez que los municipios de Cundinamarca se integren a esta iniciativa.
La jornada regirá desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. y según la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, ese día dejarán de circular un total de 1,8 millones carros y 470.000 motos. De otro Ávila también estableció este lunes algunas excepciones para la movilización de ciertos automotores.
El sistema TransMilenio por ejemplo, funcionará al 100% de su capacidad y abrirá desde las 3:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del viernes para todos los que se necesiten movilizarse en este medio de transporte y los taxis tendrán pico y placa normal (5 - 6).
Los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos o híbridos también están dentro de las excepciones al igual que los vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
Así mismo, los vehículos de emergencia; transporte escolar; vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros; vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios y motocicletas de vigilancia y seguridad privada quedan fuera de la jornada.
Según los organizadores del día sin carro y sin moto, la idea es que las empresas promuevan el teletrabajo para evitar congestiones el jueves, día en el que se reducirán 57% las emisiones de CO2, además de fomentar el uso de la bicicleta durante la jornada.
En logística, más 1.140 agentes en vía y 50 puntos de control estarán habilitados y se reprogramó la semaforización para dar prioridad al paso a bicicletas. Y se tienen dispuesto el uso de sensores para medir la diferencia entre tener vehículos circulando y no circulando en varios puntos de la ciudad.
Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes
La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones
Los analistas creen que la expectativa de inflación en 3% se cumpliría para diciembre de 2026, así se evidenció en la encuesta de expectativas del Emisor