MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con iNNpulsa Colombia, Fontur y Bancoldex, aprobaron los recursos de financiación
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo anunció la inyección de casi $60.000 millones como ayuda económica para las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turismo que se vieron fuertemente afectadas por la crisis del covid-19.
El ministro habló sobre cómo será distribuida esta ayuda, “gracias a la alianza con Fontur, las empresas del sector turístico podrán acceder a montos de hasta $200 millones, un plazo de hasta 3 años, y un periodo de gracia de hasta 12 meses, para financiar capital de trabajo o costos y gastos asociados a la implementación de medidas de bioseguridad”.
El dinero entregado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con iNNpulsa Colombia, Fontur y Bancóldex, podrá ser utilizado para pago de nómina y pago a proveedores.
“Este nuevo subcupo ‘Colombia emprende e innova sector turístico’ busca dar créditos con condiciones especiales a las empresas o mipymes del sector turismo. Con este nuevo apoyo del Gobierno, se espera que las empresas puedan acceder a estos recursos para oxigenar sus negocios al provisionarles liquidez, y así alistarlas para la fase de reactivación”, explicó adicionalmente el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.
Este impulso se da además gracias a la línea de crédito ´Colombia Emprende e Innova´, y también será dirigido para viviendas turísticas, hospedajes, centros terapéuticos, balnearios, termales, bares, restaurantes, las empresas de transporte aéreo de pasajeros, y los establecimientos del comercio ubicados en las terminales de transporte de pasajeros terrestre, aéreo y marítimo.
Durante abril, la cifra de exportaciones se ubicó por encima de las expectativas de los mercados, llegando a US$5.421 millones FOB
El pronunciamiento se da después de que el ministro de Hacienda designado afirmara que ya no habrá Día Sin IVA el 2 de diciembre
El año pasado, más de 60,7% de las viviendas en Bogotá en la cabecera eran apartamentos, mientras que 35,7% eran casas