.
LABORAL

MinTrabajo y la OIT instalaron mesa para generar más de 36.000 empleos en La Guajira

lunes, 24 de julio de 2023

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo

Foto: MinTrabajo

La cartera vigilará que se cumpla el artículo 80 del PND para contratar mínimo 50% de trabajadores locales en los municipios

Uno de los compromisos que adquirió el Gobierno Nacional durante la semana de visita en el departamento de La Guajira fue establecer una mesa de protección social, empleabilidad y medidas para combatir la informalidad.

“Esta es una iniciativa que impactará a cerca de 36.000 trabajadores y trabajadoras que están en la informalidad en el departamento de la Guajira, es un acto de justicia social y económica que recoge las necesidades de la comunidad Wuayúu y además reconoce sus saberes ancestrales, en cuanto a turismo, artesanías y pesca. El objetivo central de la mesa será el diseño de estrategias para la elaboración de políticas que permitan crear proyectos y herramientas para mejorar el acceso a la protección social a través del trabajo digno y decente”, explicó la ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez Ríos.

Algunas de las acciones a desarrollar en esta iniciativa es la vigilancia del Ministerio del Trabajo para que se cumpla el artículo 80 establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2023 - 2026 en la contratación de obra local que obliga a contratar como mínimo 50% de personal local siempre y cuando existan trabajadores y trabajadoras con las capacidades requeridas para llevar a cabo las respectivas labores.

“El Ministerio del Trabajo, con el acompañamiento permanente de la Organización Internacional del Trabajo, elaboraremos las herramientas que permitan que las empresas que lleguen al territorio prioricen la contratación de la fuerza laboral de la Guajira y para ello deberán contar con programas de responsabilidad social empresarial y garantías de protección social”, agregó la Ministra.

De acuerdo con cifras del Dane, a corte de mayo de este año, las tasas de desempleo de Riohacha (14,9%) y Valledupar (14,3%) son algunas de las más altas en el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 05/12/2023 Se votaron últimos artículos de la reforma a la salud y pasará a discusión en Senado

Se espera que luego de que el articulado sea aprobado en la Cámara, pase a ser debatido en febrero en el Senado de la República

Salud 06/12/2023 Las opiniones encontradas por la aprobación de la reforma a la salud del Gobierno

Este martes fue aprobado el articulado que propone Gustavo Petro. El texto pasa al Senado, pero el debate se retomará en 2024

Construcción 05/12/2023 Camacol reportó que las ventas de vivienda VIS y no VIS siguen cayendo en Bogotá

Si se revisa el año corrido hay una caída de 34,3%, y si se compara octubre de 2022 contra octubre de este año la contracción alcanza 48,2%