MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Viviana León Herrera, Gerente General Imprenta Nacional
La Dirección Territorial de Bogotá del Ministerio de Trabajo emitió dos autos de averiguación preliminar el pasado 6 de junio
El Ministerio del Trabajo ha iniciado una investigación preliminar contra Viviana León Herrera, gerente de la Imprenta Nacional de Colombia, por supuestas conductas que atentan contra la libertad sindical. La medida se tomó tras una queja presentada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Imprenta Nacional, Sintraimprenal, que agrupa a más de 150 de los 252 trabajadores oficiales de la entidad.
La Dirección Territorial de Bogotá del Ministerio de Trabajo emitió dos autos de averiguación preliminar el pasado 6 de junio. El primero, bajo el auto 275, se enfoca en la "presunta violación de la convención colectiva" por parte de la gerente. El segundo, correspondiente al auto 0054, investiga "presuntas conductas de actos atentatorios contra el derecho de asociación sindical".
El objetivo de esta indagación, a cargo del Grupo de Prevención, Inspección y Vigilancia, es "verificar una falla o infracción para identificar a los presuntos responsables y recaudar elementos de juicio", según comunicó la cartera de Trabajo.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, ha reiterado el compromiso de la cartera con la defensa de los derechos laborales. "La cartera laboral defiende el derecho de asociación, la libertad sindical y la negociación colectiva de los trabajadores y tal como se enmarcan en los convenios ratificados por Colombia ante la OIT", afirmó Sanguino.
Esta investigación se ampara en la competencia del Ministerio para ejercer la vigilancia y control del cumplimiento de las normas laborales y sociales en el país, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo.
El ministerio también alegó "'presuntas conductas de actos atentatorios contra el derecho de asociación sindical', nuevamente contra la gerente de la empresa. Esta decisión fue emitida con el fin de verificar una falla o infracción para identificar a los presuntos responsables y recaudar elementos de juicio", indicó la cartera.
La cartera de Gobierno indicó que el proyecto fortalecerá la conectividad en el suroccidente, además de generar empleo y atraer inversión
En el total en el año corrido de 2025 se encuentra en 63.646 viviendas, lo que se traduce en un aumento de 1,8% comparado con 2024
El Dane reveló que el dato de l ISE fue 3,5 puntos porcentuales menor que el que se reportó en marzo, dato que ha sido el más alto en lo que va de 2025