MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Seguiremos trabajando en la trazabilidad de la cadena responsable de abastecimiento de minerales, haciendo un llamado especial a los compradores finales y refinadores de oro para que tengan un mayor compromiso con la verificación de origen de los productos que consumen y de esta manera involucrase de forma más activa en la cadena, lo que ayudará paralelamente a los gobiernos en la reducción de los actores irregulares e ilegales muchas veces presentes”, afirmó Cante Puentes.
El viceministro representó al país en dicho foro, el cual se llevó a cabo en París y en el que se reunieron diferentes actores gubernamentales y privados del mundo para debatir sobre el tema.
“Colombia identificó los retos y oportunidades para poner en práctica el abastecimiento minero responsable a nivel global de acuerdo con la Guía Ocde de Debida Diligencia”, añadió.
Cabe recordar que el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Santiago Ángel Urdinola, reveló un estudio en el que se demostraba que cerca de 80% del oro que se comercializa desde Colombia proviene de extractores informales del mineral.
Este mismo es uno de los temas que se llevará a cabo en el Congreso Nacional de Minería que se realizará el jueves y viernes de esta semana en la ciudad de Cartagena, organizado por la ACM, y que contará con la presencia de diferentes dirigentes gremiales, empresarios y el Gobierno, para debatir sobre los retos del sector.
Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación
El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes
La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café