.
Spec-LNG y su conexión al Sistema Nacional de Transporte
ENERGÍA

Con una regasificadora en operación, Colombia contempla importación de gas catarí

jueves, 13 de marzo de 2025

Spec-LNG y su conexión al Sistema Nacional de Transporte

Foto: Gráfico LR

Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena

La situación del país en cuanto a la disponibilidad y perspectivas futuras del gas atraviesa dinámicas 'dispares'.

Aunque Ecopetrol y Petrobras confirmaron el lunes la práctica de pruebas de formación en Sirius-2, que tiene el potencial de aumentar las reservas en hasta 200%, Colombia atraviesa una coyuntura de desabastecimiento gasífero en la que las importaciones están atendiendo la demanda nacional.

En esta situación de importación de gas, el presidente Gustavo Petro señaló que el precio que Colombia estaba pagando por traer el recurso energético es más alto que el del mercado internacional. Bajo esta premisa, ordenó a Ecopetrol intervenir en las importaciones y dio luz verde a traer gas desde Catar.

"Inmediatamente el presidente dio la orden, se iniciaron los diálogos con la delegación de Catar para buscar alternativas", señaló Edwin Palma dos días después de la orden del mandatario.

Para que el recurso llegue a Colombia, se podrían emplear dos rutas: por el Pacífico y por el Caribe. Aunque se contempla la construcción de nuevas regasificadoras, Colombia solo cuenta con una planta de procesamiento del gas para su posterior transporte al interior del país, se trata de la regasificadora Spec-LNG en Cartagena.

Ante este panorama, analistas coinciden en que el país debería desarrollar al menos otra infraestructura que permite la recepción del recurso y el abastecimiento de la demanda interna.

Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, comentó que el país accede al gas que importa a través del mercado de corto plazo (spot), que tiene una logística más sencilla. Sin embargo, resalta que traer el recurso desde Catar implicaría desarrollar otra infraestructura de regasificación.

"Si el Gobierno busca importar gas catarí, sería imprescindible desarrollar nueva infraestructura, ya que hoy el país solo dispone de la planta de regasificación de Cartagena (...) cualquier alternativa que contribuya al abastecimiento y suministro de gas es bienvenida, pero es fundamental que vengan acompañadas de las inversiones necesarias para hacerlas viables", dijo Alejandro Castañeda.

La planta regasificadora, que inició sus operaciones en 2016, está en una punto estratégico de conexión con el mercado internacional de GLP gracias a su cercanía con Trinidad y Tobago y Estados Unidos, actuales fuentes de importación colombiana del recurso.

Tiene una capacidad de regasificación de 400 millones pcd y almacenamiento de 170.000 metros cúbicos de gas natural licuado. Así mismo, desde Spec-LNG contemplan la capacidad de suplir hasta 40% de la demanda diaria nacional de gas natural, así como garantizar el suministro de gas natural para atender 20% de la demanda de energía eléctrica diaria de Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 25/03/2025

El consumo de pescado ha aumentado, hoy está alrededor de 10 kilos per cápita al año

Tanto la oferta como la producción aumenta de manera significativa durante Semana Santa, y así mismo los acuicultores esperan un repunte en la demanda de casi 40%

Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad