.
Ministros desarrollan agenda para consolidar recursos para transición la energética
ENERGÍA

Ministros evalúan nueva agenda para consolidar recursos de la transición energética

miércoles, 8 de enero de 2025

Ministros desarrollan agenda para consolidar recursos para transición la energética

Foto: Embajada de Colombia en Estados Unidos

Entre los ministros que se encontraban en Washington estaban los representantes de la cartera de Minas, Hacienda y Ambiente

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Diego Guevara, ministro de Hacienda y Crédito Público, y Laura Sarabia, directora del Dapre, estuvieron hoy en la embajada de Colombia en los Estados Unidos. Allí también se encontraban acompañados del embajador Daniel García-Peña.

El ministro de Minas y Energía señaló en su cuenta de X que están desarrollando una agenda de trabajo en Washington para "consolidar inversiones y recursos para la transición económica, ecológica y energética de Colombia a través de nuestra Plataforma País de proyectos estratégicos".

Desde la embajada colombiana en el país norteamericano señalaron que en el US Chamber "Colombia destaca su compromiso con las energías limpias, las finanzas sostenibles y la protección del medio ambiente".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 17/01/2025 En noviembre, ventas del comercio subieron 10,40% anual pero el empleo cayó 1,3%

En noviembre del año pasado hubo una caída en el empleo del comercio, la contratación de trabajos temporales volvió a retroceder

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes