MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Macrorrueda es el primer evento de turismo que realiza la iniciativa de la Alianza del Pacifico con el objetivo de constituirse en una plataforma comercial para los tour operadores participantes de los cuatro países integrantes de la iniciativa (Perú, Chile, Colombia y México), a fin de impulsar la generación de paquetes turísticos que fomenten viajes de turismo intrarregional.
La ministra peruana liderará una delegación de 30 empresas tour operadoras, ratificando así el compromiso e interés del Perú en el desarrollo de los acuerdos conjuntos que se planteen para identificar, con las demás autoridades participaciones, acciones y futuros acuerdos que fomenten la llegada de turistas a nivel intra e interregional.
Durante el evento se revisarán diversos temas de la industria turística que representan una prioridad para las agendas de los países miembros.
Entre esos temas figuran las iniciativas para mejorar la infraestructura turística, desarrollar mejor y mayor capacidad de conectividad entre los países, incluyendo aeropuertos secundarios, mejorar la calidad de los servicios turísticos, minimizar los trámites burocráticos y desarrollar mayores facilidades migratorias, entre otras.
Según una resolución suprema de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), este evento de la Alianza del Pacífico permitirá establecer un espacio para el intercambio y alianzas comerciales entre las empresas del sector turismo de los países miembros, promoviendo la generación de paquetes turísticos entre los países de la región.
La ministra permanecerá en Cali del 22 al 23 de julio, y durante ese período, el despacho del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) será encargado al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse.
El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla
MinTransporte estimó que se movilizarán más de nueve millones de personas en vehículos particulares entre el 14 y 20 de abril
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos