.
Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho
ENERGÍA

Ministerio de Minas y Energía anunció medidas para reducción de tarifas de energía

martes, 25 de junio de 2024

Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho

Foto: Presidencia

Al acuerdo con siete empresas para la reducción de tarifas, se suma la expedición de medidas para lograr el ajuste del Gobierno

Desde el Ministerio de Minas y Energía, se planean estrategias en coordinación con la Creg, para responder a la demanda del Gobierno en cuanto a la reducción en las tarifas de energía. Esto se suma al costo de opción tarifaria que asumirá el Estado, convenio donde participarán siete empresas.

El Ministerio ha recibido señales de otras empresas que también desean vincularse a estas iniciativas y próximamente se comunicarán nuevos logros en este sentido.

"Adicionalmente, y como parte de los compromisos adquiridos con el Caribe y el país, avanzamos en los ajustes necesarios en el marco tarifario. Para ello, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas-CREG adelantamos la expedición de medidas tarifarias, encaminadas a lograr el necesario", señaló el Ministerio de Minas.

Aprobación de las siguientes medidas y proyectos regulatorios:
Proyecto de Resolución Creg 701 038 2024 el cual determina la remuneración de la actividad de comercialización de energía eléctrica a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional: "se desagregan los costos reportados por el agente, se afectan los costos reconocidos con un modelo de eficiencia, se integran incentivos de calidad del servicio, se actualiza la prima de riesgo de cartera y se actualizan las variables para darle liquidez al mercado".

"Proyecto de Resolución Creg 701 049 publicado para comentarios este proyecto que busca verificar y ajustar el máximo precio de la bolsa, para que este nunca supere el precio de generación de la última planta térmica despachada". Esta medida reduce los precios del componente de generación
de la tarifa al usuario final.

La Creg aprobó la publicación del documento 901 098 de 2024, mediante el cual se busca definir las señales en los precios máximos de escasez para cada tecnología de generación. Esto significa que los usuarios no pagarán precios superiores a las plantas de generación, cuando estas puedan entregar su energía a precios bajos, señala el comunicado.

“Es un trabajo arduo, pero que avanza en aras de responder al compromiso del gobierno nacional con la justicia tarifaria. Con medidas, esfuerzos y diálogo, avanzamos en medidas que posibiliten responder a la reducción de los costos de energía para los usuarios”, aseguró el ministro Andrés Camacho al presentar las nuevas iniciativas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 13/03/2025

El turismo registró US$10.083 millones de ingresos en 2024, 13% más frente a 2023

Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%

Hacienda 12/03/2025

Contralor ordena seguimiento permanente a actividades de recaudo tributario de Dian

La medida se adopta en contexto del comportamiento reciente del recaudo en 2024, que impacto los planes de gasto del Gobierno

Judicial 12/03/2025

"El clientelismo en política preocupa por los potenciales delitos que se cometen"

Ahora que Reyes salió del cargo como ministro de Comercio, Industria y Turismo, se están revelando situaciones en nombramientos