.
SALUD

MinInterior anunció que la reforma a la salud será radicada como una ley ordinaria

lunes, 20 de febrero de 2023

Ministro del Interior, Alfonso Prada

Foto: MinInterior

Ante la discusión de si debería ser tramitada como estatutaria o no, este lunes se tomó la decisión en una reunión convocada por David Racero

Alfonso Prada, ministro del Interior, dio a conocer a la opinión pública que la reforma a la salud se tramitará como una ley ordinaria en el Congreso por medio de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Esto significa que ya no se discutiría en el Congreso como ley estatutaria.

La diferencia, según el Senado de La República, radica en que las leyes ordinarias son de tramitación sencilla y que para su aprobación no requiere el total de los asistentes de la corporación o comisión en la que se tramite, mientras que las estatutarias tienen una categoría superior a las demás clases de leyes y se establece un trámite especial para su expedición por su importancia jurídica. Para su aprobación requiere mayoría absoluta y revisión previa por parte de la Corte Constitucional.

Y es que el presidente, Gustavo Petro, ha mencionado que “La Ley 100 es una ley ordinaria y lo que hemos presentado es una reforma de la Ley 100. La ley estatutaria de la salud ya existe y no deseamos reformarla”.

En línea con esto, el ministro también dijo que “su objetivo es desarrollar todo el concepto del derecho fundamental en la prestación del servicio, es decir, no habla ni caracteriza el derecho fundamental, sino la prestación del servicio de salud, por eso es una reforma a la Ley 100 y a las reformas que la modificaron o la complementaron”.

La decisión fue tomada en una reunión convocada por David Racero, presidente de la Cámara este lunes. En el espacio se reunieron seis de los siete presidentes de las comisiones junto al ministro del Interior y la ministra de Salud, Carolina Corcho. Además, se dejó estipulado que los artículos de carácter estatutario serán eliminados al elaborar la ponencia.

“Ante la generación de una colisión de competencias con el Presidente de la Comisión Primera de la Cámara, Juan Carlos Wills, que reclamó el proyecto por ser ley estatutaria, el Presidente de la Cámara, David Racero —tal y como lo ordena el reglamento— convocó a los siete presidentes de las comisiones permanentes, de los cuales asistieron seis”, dijo el jefe de Cartera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 10/06/2025

Contraloría y Procuraduría advirtieron garantía en prestación de energía

Las dos entidades llevaron a cabo una Mesa Técnica con el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos

Construcción 12/06/2025

Precio de las casas en el primer trimestre de 2025 tuvo un repunte de 4,92%

Durante los cuatro primeros meses del año pasado se registraron 49.631 ventas, mientras que este año en el mismo periodo fueron 48.767

Hacienda 10/06/2025

En 14 años de regla fiscal, el Gobierno suspende la ley por segunda vez

Esta es ley que limita la capacidad de endeudamiento en la política fiscal, estableciendo un margen de déficit dentro de las finanzas públicas que no se puede superar