.
TECNOLOGÍA

MinHacienda publicó borrador de decreto para impuestos a multinacionales digitales

miércoles, 5 de julio de 2023
La República Más

Dada la definición del borrador, compañías como Netflix, Spotify y Amazon entrarían a pagar una tarifa de 3% sobre ingresos brutos

El Ministerio de Hacienda, encabezado por Ricardo Bonilla, publicó un borrador para comentarios sobre nuevas condiciones para que las plataformas digitales multinacionales paguen impuestos en Colombia a partir del próximo año.

En la reforma tributaria aprobada en 2022, se incluiría un proyecto de decreto que propone ajustes en la Ley 2277 de 2022 para la economía digital. La figura del Decreto se titula 'Presencia económica significativa'.

Este borrador pone condiciones para “las personas no residentes o entidades no domiciliadas en el país con presencia económica significativa en Colombia sobre los ingresos provenientes de la venta de bienes o prestación de servicios a favor de clientes”, quienes quedarían sometidos al impuesto sobre la renta y complementarios.

La presencia económica significativa se define en que durante el año gravable anterior o en curso, la empresa genere ingresos brutos por $1.327 millones o 31.300 UVT.

Los casos en los que se aplicaría el impuesto es a quienes se dediquen a actividades económicas de servicios digitales como publicidad, contenidos (incluye apps), streaming de contenidos musicales, podcast y películas.

Además, se incluirían las formas de monetización a partir de datos de usuarios colombianos, como los servicios en línea de plataformas de intermediación y las suscripciones digitales de digitales a medios, noticias, música, vídeo o juegos.

Dado el concepto, plataformas como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, HBO Max, entre otras, entrarían a pagar este tipo de impuesto.

Se aplicará, entonces, una tarifa de 3% sobre la totalidad de los ingresos brutos. Además, se va a establecer un mecanismo de recaudo anticipado que es distinto a la retención de la fuente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 02/12/2023 Cartagena espera la llegada de más de 300.000 extranjeros para Navidad y fin de año

Secretaría del Interior de Convivencia Ciudadana informó que, para la temporada vacacional, esperan un alto afluente de turistas

Construcción 05/12/2023 Camacol reportó que las ventas de vivienda VIS y no VIS siguen cayendo en Bogotá

Si se revisa el año corrido hay una caída de 34,3%, y si se compara octubre de 2022 contra octubre de este año la contracción alcanza 48,2%