MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El funcionario manifestó que en el Ministerio se han previsto los recursos y los mecanismos para prevenir y mitigar el impacto negativo que pueda ocasionar el fenómeno climático. Sin embargo, señaló, que los productores no deben bajar la guardia y prepararse para enfrentar la etapa más crítica, que según el Idean se presentará a partir de enero.
Igualmente, el jefe de la cartera indicó que “se estiman un millón 400.000 hectáreas afectadas por el fenómeno de 'El Niño'. Por lo que solicitamos, a los productores y a las autoridades regionales para que implementen estrategias para atender no solo la emergencia humanitaria, también la del sector agropecuario para mitigar las eventuales pérdidas del sector”.
El pronunciamiento lo hizo durante su participación en la capacitación de Gobernadores y Alcaldes electos que se realizó en la capital de la República.
De acuerdo con el funcionario, los recursos que estarían cercanos a los 100 mil millones de pesos, se trasladarán a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), luego a una fiducia, y ya no tendrán que someterse a una nueva autorización para el 2016.
Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo
Los dos primeros meses han estado marcados por aceleración del dato, indexación de arriendos y alza tarifaria incidieron en dato