.
ECONOMÍA

Miedo a apagón crece por déficit de $650.000 millones de Electricaribe

miércoles, 31 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Adicionalmente, Arce explicó que es necesario empezar a hacer audiencias a la empresa ya que tiene presuntos incumplimientos en la ejecución de 79 proyectos de electrificación que están incluidos en nueve contratos.

Según explicó el Ministerio la idea de estas audiencias es presionar a la empresa para que cumpla con las obras con las que se comprometió ya que a nadie le interesa que la empresa termine con más multas o la culminación de los contratos e igual el servicio siga siendo deficiente. 

La idea entonces es realizar siete audiencias y si después de cinco de estas la empresa continúa en mora se entraría a mirar las sanciones o la culminación del contrato. 

Ahora, para el senador José David Name, esto solo soluciona la mitad del problema, ya que el otro 50%, que podría generar un apagón en la región en los próximos tres meses, se deriva del incumplimiento de pagos de compra de energía. 

Según explicó Name, a pesar de que el Gobierno “está redactando una resolución que permitiría el pago de $40.000 millones a la empresa, que se deben de los subsidios del estrato 1 y 2”, y que posiblemente se usarían para pagar las obligaciones de Bolsa del mes de julio, para lo cual obtuvieron un plazo de ocho días más (hasta el 8 de septiembre), preocupa que “para el último trimestre del año Electricaribe no tenga el dinero necesario para pagar las próximas facturas”. 

Según el Senador, es necesario una ayuda definitiva, ya que el déficit de la empresa, según explicó ayer el gerente, José García Sanleandro, suma en el año $650.000 millones, lo que hace presagiar “que va a haber un apagón en los próximos tres meses y que seremos afectados por una negligencia de Electricaribe y la falta de atención del Gobierno”, dijo Name. 

Esta premisa de apagón se deriva, según explicaron fuentes del sector, del reglamento de la Bolsa de Energía en el cual se dice que si una empresa entra en incumplimiento de pagos entra en limitación de suministro. 

Esto quiere decir, que el centro de despacho limitaría la entrega de energía tres horas al día para el operador que incumplió. 

García Sanleandro explicó que el déficit se da por impagos y fraude, por lo que la empresa necesita un salvavidas urgente de las autoridades y todos los sectores, para cubrir esta deuda y evitar que siga creciendo ya que ningún inversionista estaría dispuesto a cubrirla.

Multas mensuales de $5.000 millones 

A pesar de que las medidas de la Superintendencia de Servicios Públicos al igual que las del MinMinas están encaminadas a presionar a Electricaribe para que cumpla, la empresa definitivamente no tiene caja para cumplir con la mayoría de sus obligaciones, no solo con las generadoras, sino con los empleados y proveedores. Es por esto que preocupa que durante agosto la Superintendencia haya impuesto multas por cerca de $5.000 millones y aún en la entidad se tengan más de un millón de quejas sin responder. La presión parecería no estar funcionando.

La opinión

Germán Arce Zapata
Ministro de Minas y Energía
“He pedido a la dirección de energía que se vuelque al Caribe para las auditorías. Frente al incumplimiento: tolerancia cero”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Colombia es sexto entre los países con la mayor cantidad de agua dulce

El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China

CUBRIMIENTO EN VIVO 18/03/2025

La Comisión Séptima del Senado archivó la reforma laboral con ocho votos a favor

En la votación se va a priorizar la ponencia de archivo, ya que cuenta con los votos de la mayoría de la comisión

Energía 17/03/2025

MinMinas distribuirá combustible a Pasto vía mar por cierre de Panamericana

La alcaldía de Pasto modificó los precios del combustible hasta que se normalice el paso de la vía Panamericana por deslizamientos