.
ECONOMÍA

Meta de recaudo de impuestos en Bogotá para 2017 crece 3,4% y llega a $8,2 billones

miércoles, 1 de febrero de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

La entidad espera que las medidas que ha tomado la Administración Distrital, como la simplificación tributaria, tengan efecto positivo sobre el recaudo para este año, sumado al hecho de que el año pasado el cumplimiento tributario fue de 92,7%.

Al discriminar por tipo de impuestos, el mayor recaudo se espera por parte del ICA (Imupuesto de Industria y comercio), con el que la administración espera recoger $3,6 billones, mientras que por parte del predial, la meta es de $2,8 billones. 

El tercer renglón que generaría el mayor recaudo de la ciudad es el impuesto de vehículos, por el que la Secretaría de Hacienda espera recibir $605.988 millones, mientras que la sobretasa de la gasolina, de acuerdo con la secretaria, Beatriz Arbeláez, sumaría $399.540 millones en 2017. 

Otros impuestos que sumarán a esta meta son el impuesto a cigarrillos extranjeros, al consumo de cerveza, a la publicidad exterior y 5% de contratos de obras públicas.  

La Secretaria afirmó que este año se fortalecerán “los niveles de servicio para que el contribuyente pueda asumir sus compromisos tributarios con la ciudad de manera más cómoda y amable”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 17/06/2025

Fenalco advierte impacto negativo por contrato laboral a los aprendices del Sena

Agregaron que esta decisión podría llegar a costarle más de $3,6 billones al sector productivo, aumentando también carga prestacional de las empresas

Transporte 15/06/2025

Habrá un cierre de cinco meses por daños en la vía Pacífico 1 en punto Sinifaná

Las organizaciones señalaron que se dispuso una restricción temporal al tránsito para todos los vehículos en el tramo con la finalidad de salvaguardar la integridad de los usuarios

Laboral 18/06/2025

Fenalco advirtió que reforma aprobada por Senado subirá hasta 34% los costos laborales

El presidente de la agremiación de comerciantes, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el Senado entregó una "mala reforma" para evitar la consulta popular