.
ECONOMÍA

Mercado pide más claridad en medidas para controlar la devaluación del dólar

lunes, 15 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

A pesar de que el mercado recibe de manera positiva la medida del plan de choque para incrementar la demanda de dólares, enfocada a controlar la devaluación de la divisa estadounidense, los expertos consideran que hace falta más concreción para estimar el impacto real que pueda tener en el cambio.

Tal como se explicó, la principal medida del Gobierno para hacer frente al tema cambiario busca generar una demanda de dólares de US$5.000 millones a través del incremento en los portafolios de las compañías administradoras de fondos de pensiones y la Fonpet.

Esta, para los analistas puede ser una medida positiva, ya que se suma a las compras en promedio que el Banco de la República realiza diariamente de US$32 millones, por lo que la cifra que maneja el ejecutivo aportaría una demanda adicional aproximada del 10%.

Sin embargo, para Felipe Campos, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, falta concretar los plazos y reglamentación. “El monto que busca el Gobierno es alto y puede generar un impacto positivo, pero depende del tiempo en el que se haga. Si fuera más de seis meses el efecto se diluiría y no tendría un efecto significativo. De momento el mercado lo ve interesante y está a la espera de ver cómo se genera la demanda”.

De igual forma, Eduardo Bolaños, analista de divisas de Asesores en Valores, cree que ser cauteloso con la medida. “Hay que esperar a ver cuánta demanda se cubra y el ánimo con el que salgan los fondos a recomponer sus portafolios. Es una medida positiva, pero no radical”.

Lo que está claro es que desde que se presentó el plan de choque, la tendencia ha sido alcista. De acuerdo con Campos, se ha podido ver una tendencia al alza que cobra más importancia al tener en cuenta el panorama regional. El peso colombiano ha sufrido en el último mes una revaluación cercana al 2%, mientras que las divisas comparables como Chile o Perú han seguido una tendencia a la devaluación con un promedio de 1% a 1,5%.

Dólar cerró al alza, cotizando en promedio a $1.835,20.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/04/2025

Andi expresó preocupación por el anticipo de cobro de retenciones de la fuente

Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño