.
CONTENIDO PATROCINADO

Medellín subió 4% la transparencia en ejecución gracias a la gestión de la Alcaldía

lunes, 30 de octubre de 2023

Hidroituango

Foto: EPM / Contenido patrocinado

Organismos coincidieron en valorar de forma positiva la transparencia en la ejecución y la protección de los recursos públicos de la Alcaldía

Contenido patrocinado

Los dictámenes reportados por entidades como la Contraloría General de la Nación, la Procuraduría General y el Departamento Administrativo de la Función Pública coincidieron en valorar de forma positiva la transparencia en la ejecución y la protección de los recursos públicos por parte de la Alcaldía del Distrito de Medellín durante el cuatrienio 2020-2023.

Las demandas contra los contratistas del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, que le permitió a la ciudad recuperar $4,3 billones como parte del fallo fiscal emitido por la Contraloría contra los responsables de la contingencia ocurrida en la obra en 2018, así como la recuperación y la reactivación de los trabajos en cuatro “elefantes blancos” que estaban en estado de abandono (Hidroituango, el Parque Biblioteca España, el corredor de la calle 12 sur de Metroplús y el Hospital de Buenos Aires) son algunos de los logros.

Estas acciones permitieron que el índice de transparencia y acceso a la información de la Procuraduría
y Función Pública mejorara de 94% en 2019 a 98% en 2023, mientras que en el desempeño fiscal el índice subió del 81,9 al 82,7 en ese mismo periodo.

Más resultados
La Administración Distrital, en sus esfuerzos por garantizar la transparencia y la rigurosidad de los procesos, tomó medidas en algunos de los programas bandera de la ciudad para la atención integral de sus habitantes, como Buen Comienzo, en el cual se acogió la política nacional de primera infancia, los lineamientos y recomendaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el sentido de que los operadores tenían que pertenecer al Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia para cualificar y promover estándares de calidad en el servicio.

Fruto de esta gestión se consiguió generar un ahorro de $1.600 millones en la ejecución de los contratos, desmintiendo de este modo los rumores que indicaban que existían sobrecostos en este ejercicio. Así lo ratificó un informe técnico de la Contraloría General de la República, que respaldó esta gestión con un dictamen limpio para los estados financieros.

La Alcaldía, además, logró disminuir los costos de rubros importantes dentro de las gestiones administrativas de sus funcionarios, como los viáticos y los gastos del fondo fijo, en comparación con administraciones anteriores.

En el caso de los viáticos del despacho del alcalde, esta administración logró que los viáticos se redujeran de $489,71 millones que ejecutó la administración del periodo 2016-2019, a $186,49 millones en el cuatrienio 2020-2023.

De este modo, la Alcaldía le ha cumplido a la ciudadanía con un cuidado serio y responsable de los recursos públicos, y demostrando con hechos que su ejecución y buen gobierno permite una destinación cumplida de sus impuestos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 06/12/2023 Las opiniones encontradas por la aprobación de la reforma a la salud del Gobierno

Este martes fue aprobado el articulado que propone Gustavo Petro. El texto pasa al Senado, pero el debate se retomará en 2024

Comercio 05/12/2023 El sector agro lideró nueva caída en las exportaciones, que suman 11 meses a la baja

Las ventas al exterior acumulan una caída de 14,2% entre enero y octubre de este año. Combustibles, entre los más destacados

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos