.
HACIENDA

Más de un millón de familias bogotanas tuvieron beneficios para pagar factura de agua

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Cristina Arango, gerente general de la EAAB, sostuvo que la prioridad durante la pandemia fue mantener la operación en la ciudad

Garantizar el suministro de agua como la principal defensa contra el covid–19, mantener su operación con más de 1.500 operarios en terreno, así como ejecutar las obras que garantizan la prestación del servicio, reactivan la economía y generan empleo son desafíos que asumió la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) durante la pandemia y que le permitió cerrar el año con positivos indicadores en su gestión.

Cristina Arango, gerente general de la EAAB, sostuvo que se iniciaron grandes transformaciones en la empresa para asumir de manera sostenible retos como el cambio climático, la densificación de la ciudad y la continuidad del servicio, claves para la salud pública en la nueva normalidad.

Ante la emergencia sanitaria, la empresa informó que se reconectó el servicio a 37.769 ciudadanos para que contaran con agua potable para su autocuidado. Ante la situación económica de algunas familias bogotanas que se vieron en dificultades para el pago del servicio, se otorgó un beneficio a 1,3 millones de usuarios de estrato 1, 2, 3, y 4 por un valor de $34.200 millones con recursos del Distrito para cubrir el aumento del consumo en los hogares y se les difirió el pago a 183.748 usuarios.

Para que los bogotanos mantengan un servicio confiable y se garantice el abastecimiento de agua a las futuras generaciones, la EAAB culminó este año el revestimiento de los túneles de Chingaza, infraestructura por donde se conduce 70% del agua que consume Bogotá, disminuyendo el riesgo de racionamientos. De igual forma, se inició la rehabilitación de la Tubería Tibitoc-Casablanca, que entrega el agua a más de tres millones de usuarios. También se ejecutan obras para el traslado anticipado de redes de la primera línea del metro en la Avenida Boyacá con 1 de Mayo.

Asimismo, se terminó la Estación de Bombeo en Bosatama, con lo cual se eliminaron 45 vertimientos directos al río Tunjuelo al poner en operación el interceptor Tunjuelo Bajo, y se avanza en la ejecución del interceptor de alcantarillado de la Zona Franca.

La EAAB adelanta 87 obras de renovación y construcción de nuevas redes de acueducto y alcantarillado en distintos sectores de la ciudad. Entre ellas están las de la vereda Chorrillos en Suba, la rehabilitación de los colectores las Delicias y La Vieja en Chapinero, la modernización de redes de alcantarillado sanitario en Ciudad Montes, y en el sector de San Pedro en Bosa.

La ejecución de estas obras y proyectos se convierten en motor de la reactivación económica permitiendo la generación de 23.145 nuevos empleos en la ciudad, de los cuales 13.498 corresponden a empleos directos y 9.647 a empleos indirectos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 15/01/2025 Desde el 18 de enero entrará en vigencia el nuevo esquema tarifario de Transmilenio

El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%

Hacienda 14/01/2025 Oxfam propone ajuste de medidas fiscales para reducción de la brecha de desigualdad

El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB

Transporte 14/01/2025 Metro de Bogotá se acerca a 50% de su construcción y anuncian pruebas para 2026

El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra