MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la Federación, se trata de un avance del 78% por lo que llamó a los cafeteros que aún no han renovado o activado su cédula cafetera para que lo hagan antes del 31 de diciembre de 2015, fecha a partir de la cual se deshabilitarán las funciones transaccionales del anterior documento.
La nueva CCI está asociada a una cuenta de ahorros con tarifas preferenciales del Banco de Bogotá, aliado de la FNC en esta iniciativa, en la que el productor puede realizar consignaciones adicionales a los pagos que recibe por la venta de su café.
Este documento puede ser usado en más de 240 mil establecimientos comerciales de todo el país, sin costo adicional, y tener acceso al universo de canales y servicios financieros como banca por teléfono/internet, pago de servicios públicos, transferencias, oficinas del Banco de Bogotá, la red de cajeros automáticos del país y corresponsales bancarios.
La nueva Cédula Cafetera Inteligente permite además al caficultor crear un historial y así acceder a créditos de la banca privada en condiciones que antes eran muy difíciles.
De acuerdo con la Federación, “la Cédula Cafetera Inteligente ha sido destacada por diversos organismos internacionales, como la Alianza Global Better Than Cash (Mejor que el efectivo), como un modelo internacional de inclusión financiera rural”.
A comienzos de 2015, un estudio de Better Than Cash resaltó que en siete años, desde su implementación, la Federación de Cafeteros ahorró, en beneficio de los productores, 15,5 millones de dólares gracias al cambio de pagos en efectivo a transferencias a las tarjetas de los caficultores.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, expresó que en iniciativas donde no haya perspectiva de avance, debe haber una reprogramación de las vigencias futuras
La morosidad también está aumentando, con un incremento de 23%, superando US$116.000 millones a finales de marzo
Hay pocas entidades que proyectan que haya un recorte de 25 puntos básicos. Para final de este año proyectan que la tasa de interés se ubique en 8,26% en promedio