.
COMERCIO

María Fernanda Valdés tomó posesión como viceministra de desarrollo empresarial

martes, 30 de agosto de 2022

María Fernanda Valdés, viceministra y Germán Umaña, ministro de Comercio.

Foto: MinComercio

La economista dijo que sus principales objetivos serán la reindustrialización del país, fortalecer las mipyme y la economía popular

El ministro de Comercio, Germán Umaña, posesionó a la economista María Fernanda Valdés como nueva viceministra de Desarrollo Empresarial, con el principal objetivo de que lidere el desarrollo productivo y la reindustrialización nacional.

La nueva funcionaria estudió economía en la Universidad Icesi de Cali, cuenta con maestría en Economía Política Internacional y Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus de Rotterdam, en Holanda y un doctorado en Economía de la Freie Universität Berlin de Alemania.

“Hoy llego al Viceministerio de Desarrollo Empresarial con varios objetivos: primero, fomentar la reindustrialización del país, segundo, avanzar en la sustitución de un modelo extractivista para consolidar un modelo de desarrollo productivo y sustentable, y tercero, fortalecer las mipymes, los conocimientos tradicionales y la economía popular”, aseguró la nueva viceministra.

Durante su trayectoria ha trabajado como coordinadora de Proyectos en la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia y en Fescol, organización política del partido socialdemócrata alemán que apoya procesos de aprendizaje e intercambio con experiencias internacionales.

Actualmente es catedrática en la Universidad de los Andes y escribió el libro “Reducing Inequality in Latin America: The Role of Tax Policy”, publicado en 2016. Desde esa visión de trabajo social y desarrollo económico sostenible, la viceministra acompañará los proyectos de la cartera.

“Queremos que sea a través de un diálogo constante, no solo con los grandes, medianos y microempresarios del país, sino también con la economía popular, que es diferente a lo que se ha venido haciendo por años. Nosotros entendemos que debemos hacer un trabajo conjunto con los empresarios, con el sector público y el sector privado. Queremos tener una relación muy fuerte con las universidades, y no solo con esos centros de pensamiento, sino también con sus emprendimientos, lo que se conoce como los spin off, para lograr que estos sean nuestra base de conocimiento”, concluyó Valdés.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments

Ambiente 15/01/2025 Galán dice que estimados de Personería sobre embalses no coinciden con Acueducto

El alcalde Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que se tiene 23 millones de metros cúbicos más de los que había el año pasado

Hacienda 17/01/2025 Inflación en Colombia estaría por encima de proyecciones del Emisor a finales de año

Los analistas creen que la expectativa de inflación en 3% se cumpliría para diciembre de 2026, así se evidenció en la encuesta de expectativas del Emisor