MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
LR
El programa cubre por cada semestre gastos de matrícula hasta por 11 salarios mínimos y de sostenimiento hasta por 1,5 smmlv
La finaciación de la educación superior en Colombia va en camino hacia la inclusión. Este 7 de julio inicia la convocatoria del fondo destinado a los colombianos registrados como pertenecientes a las víctimas del conflicto armado, para que puedan acceder a créditos 100% condonables para estudiar pregrado en el país.
"Son muy buenas noticias porque continuamos con este fondo acompañando los proyectos de vida de los colombianos, consolidando además un trabajo conjunto entre instituciones para apoyar a las personas que, a través de la educación, encuentran nuevas oportunidades de transformación y bienestar”, dijo el presidente del Icetex, Mauricio Toro.
El Fondo tendrá las inscripciones abiertas hasta el próximo 18 de julio y representa la gestión en equipo entre Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Bogotá y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, como constituyentes de este fondo, el Icetex como administrador del programa, y la Unidad de Víctimas como entidad que apoya esta gestión.
El Fondo para Población Víctima otorga créditos condonables para estudios de pregrado (niveles técnico profesional, tecnológico o universitario), a partir de cualquier semestre académico que vaya a estudiar el beneficiario. El programa cubre por cada semestre gastos de matrícula hasta por 11 salarios mínimos (Smmlv) y de sostenimiento hasta por 1,5 Smmlv.
El beneficio final de condonación se otorgará a quienes se gradúen del programa financiado y participen en el programa de acompañamiento a víctimas establecido en el reglamento del Fondo.
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera
El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores