MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la rendición de cuentas del Ministerio de Trabajo quedó claro que para 2013 el jefe de la Cartera, Rafael Pardo, tiene tres desafíos: disminuir la informalidad laboral, reducir el trabajo infantil e implementar el seguro de desempleo.
El Ministro resaltó en su intervención la cifra de desempleo, ya que la tasa cayó ubicándose en 8,9% durante el mes de octubre frente a 9,0% de 2011. 'Esto muestra un incremento en el contrato laboral y una reducción en lo que es trabajo por cuenta propia' afirmó Pardo, sin embargo, las cifras que presenta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revelan que la formalidad laboral está en el 35,6%, es decir, más de la mitad de las personas están en la informalidad.
El Ministro de Trabajo resalto que 'en Bogotá se observa una caída en la industria manufacturera y en la construcción, estos dos sectores exponen unas cifras de preocupación en la generación de empleo'.
Por otro lado, hay un poco más de 1,4 millones de niños colombianos trabajando, según el Ministerio 27,7% de estos se encuentran entre los 15 y los 17 años, otro 8,6% están entre los 5 y los 14 años, 16,6% son hombres y 8,9% mujeres. El propósito del Ministro de Trabajo para el próximo año es disminuir estas cifras para que los niños no dejen sus estudios.
El último reto es la implementación del seguro de desempleo que pasó en el Congreso de la República con varias modificaciones, no se aprobó que los recursos se obtuvieran del plan de cesantías, pero si, que los trabajadores que pierdan su empleo se les pagará 6 meses la cotización a pensión, salud y cajas de compensación, sobre un salario mínimo, los recursos para ello se sacarán del Fondo de Fomento al Empleo y la Protección al Desempleado (Fonede).
Hace unas semanas este proyecto de ley fue aprobado en la Cámara; ahora, se encuentra a la espera en la Comisión Séptima del Senado, que tiene en vilo la laboral
La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá