.
ECONOMÍA

Los textileros no quieren salvaguardia

martes, 18 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Una puja entre empresarios del sector textil se lleva a cabo por estos días. Empresas nacionales productoras de hilos y telas le pidieron a la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, solicitar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo una medida de salvaguardia para las importaciones de insumos.

La Cámara de Comercio de Bogotá se pronunció sobre el tema y explicó que los empresarios importadores de estos insumos, que producen telas y confecciones en el país, no quieren que sea aprobada la salvaguardia, que se está estudiando en el Ministerio.

Guillermo Criado, vocero del clúster para el sector y gerente comercial de la división textil de Manufacturas Eliot, explicó que de imponerse la medida, los confeccionistas pondrían en riesgo el empleo de 1.100.000 personas. Además, según Criado, los productores de insumos nacionales no pueden satisfacer la demanda total que el sector requiere para la producción. “En Colombia no se produce más del 10% de los hilos que se demandan”.

La investigación solicitada por la Cámara de Textiles y Confecciones de la Andi se presentó el año pasado y busca incrementar en 15% los aranceles para hilados y en 20% los de textiles, aumento que se le traslada al consumidor final.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/04/2025

Gobierno busca mayor liquidez de caja a través de ajustes en la retención en la fuente

Analistas explican que quedaría abierta la posibilidad de tener un escenario de menor recaudo, lo que aumentaría presiones fiscales.

Laboral 16/04/2025

Los sindicatos proponen 10,2% en incremento al salario de los funcionarios públicos

Mientras los sindicatos anunciaron su propuesta, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo no reveló su cifra para negociar

Salud 15/04/2025

Ministerio de Salud buscará regular la ubicación de las farmacias mediante decreto

Los municipios, distritos y departamentos tendrían que enviar un reporte cada seis meses al Ministerio de Salud para el control