.
El calendario de la reforma laboral
LABORAL

Los puntos que respaldan los gremios de la reforma laboral que se discute en Senado

martes, 20 de mayo de 2025

El calendario de la reforma laboral

Foto: Gráfico LR

Los empresarios enfatizaron la necesidad de lograr consensos con el Gobierno Nacional para que el proyecto impulse la formalización y mitigue el desempleo

La resurrección de la reforma laboral en el Senado, permitió que los principales gremios del país asistieran a una audiencia pública, para dar su lectura sobre el proyecto, y advertir cuáles artículos perjudicarían al tejido empresarial, que es el que aporta más de la mitad del empleo formal.

Ayer comenzó el calendario del trámite del proyecto, en la Comisión Cuarta, y en la audiencia se destacó la participación de líderes gremiales como Bruce Mac Master, presidente de la Andi; Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco; y Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional, entre otros.

La mayoría de los representantes del sector privado coinciden que uno de los puntos más importantes es que se logre una concertación para que avance este proyecto. Pero advirtieron que se debe primar la protección al empleo y a la formalidad, que cada vez es menor.

Mac Master reiteró que el empresariado apoyará el recargo nocturno que sería de 35%, así como el recargo de 100% en los dominicales y festivos, pero ve imperante que se apliquen mecanismos de excepciones a los principales sectores que se verían vulnerados por las modificaciones que propone la reforma, como es el caso del comercio, turismo y vigilancia.

LOS CONTRASTES

  • Jaime Alberto CabalPresidente de Fenalco

    “La reforma laboral muestra el peligro de la reducción del empleo para quienes trabajan de noche, los fines de semana y los festivos, esto podría impactar entre 18% y 35%, al sector del comercio”.

  • Camilo SánchezPresidente del Consejo Gremial Nacional

    “Nosotros pagamos lo que dice la ley, estamos muy preocupados porque tomen malas decisiones que atenten contra el empleo formal. Es una falacia que los empresarios no pagamos dominicales”.

Mac Master advirtió por los sobrecostos que la reforma podría generar particularmente en estos sectores que operan mayormente en horarios nocturnos, dominicales y festivos. De lo contrario, dijo que se podría aumentar la informalidad que, en estos momentos, representa 57% de los trabajadores.

Sobre el recargo nocturno, aseguró que tiene un gran impacto en empresas de sectores como vigilancia, por lo que insistió en un régimen de excepción, tomando en cuenta estas condiciones especiales.

El presidente de la Andi, enfatizó que aunque apoyan un par de puntos, la discusión debe ser completa para que no afecte de forma gravosa a sectores que aportan gran dinamismo a la economía del país.

Mac Master insistió en la necesidad de llegar a consensos con el Gobierno y que se resuelvan los puntos que inquietan al sector privado.

Jaime Alberto Cabal, fue incisivo en las grandes consecuencias que podría tener la reforma, y recordó que el Banco de la República alertó en un informe que se destruirían 450.000 empleos por el incremento de los costos laborales que tendrían que asumir las empresas.

Cabal insistió en que se deben corregir los errores que llevaron al hundimiento de la laboral y posteriormente de la consulta popular en el Senado.

El calendario de la reforma laboral
Gráfico LR

El comercio en jaque

Cabal coincidió con Mac Master en la importancia de respetar a ciertos sectores como el comercio, que actualmente aporta 17% del PIB, además aseguró que de acuerdo con las cifras del Dane, este genera 33% del empleo, y si se le agrega entretenimiento aumenta a 41%.

“Esta realidad muestra el peligro de la reducción de empleo para quienes trabajan de noche, fines de semana y festivo esto podría impactar entre 18% y 35%, el sector”, advirtió, y resaltó la importancia de proteger los sectores que más generan empleos, incentivos y ayudar a reducir la informalidad.

El presidente del Consejo Gremial y de Andesco, Camilo Sánchez, enfatizó que los empresarios no son los enemigos a vencer e informó que generan más de 75% de los empleos formales del país. “Nosotros pagamos lo que dice la ley, estamos muy preocupados porque tomen malas decisiones que atenten contra el empleo formal”.

También se refirió a la contratación por prestación de servicios y señaló que en estos momentos se han generado 64.000 empleos bajo este modelo. De hecho, recordó que el ministro del Interior, Armando Benedetti propuso incorporar 12.000 puestos de trabajo, con estos contratos. “Allí ya se destinaría casi $1 billón que se podría priorizar en otros temas, como el de los aprendices Sena”.

“Si se suman los artículos, nos damos cuenta que hay un desfase, por eso, hay que revisar si el Gobierno tiene los recursos para poner en vigencia lo que está proponiendo”, además desmintió que el sector privado no pague lo que corresponde. “Es una falacia que le están vendiendo a los colombianos que los empresarios no queremos pagar dominicales”.

Sánchez advirtió que hay un sector que se vería muy afectado, como lo es el agro, alertó que 84% de sus trabajadores son informales, por lo que dijo que si a esto se le suman los sobrecostos de la laboral, el trabajo en el campo se va a deteriorar.

José García, presidente de Cotelco, pidió que el sector de turismo tenga un tratamiento especial con la reforma laboral. “Los domingos y festivos es cuando las familias tienen la oportunidad de hacer turismo. Nosotros dependemos del talento humano, somos empresas de formación. El sector turismo estaría generando un millón de empleos y en el alojamiento 160.000 empleos”, señaló.

Así quedó el calendario en el Congreso de la reforma laboral

El miércoles pasado revivió la reforma laboral en el Congreso y comenzó nuevamente su camino en el Senado. Aunque ayer inició la audiencia pública, para recoger las propuestas de la ciudadanía, esta semana la Comisión IV, donde se adelanta el tercer debate, sesionará en dos jornadas para radicar la ponencia a votación.

Se espera que el 30 de mayo se defina si se aprueba o no el articulado para que pase a la Plenaria. En esta instancia se comenzará el 5 de junio y se espera lograr su avance antes de finalizar el periodo legislativo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/06/2025

ANI verificó avance de intervenciones al proyecto Transversal del Sisga

Proyecto contempla la construcción de obras de urbanismo en pasos por Machetá, Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno

Hacienda 18/06/2025

El Índice de Seguimiento a la Economía en abril reportó un crecimiento de 1,14%

El Dane reveló que el dato de l ISE fue 3,5 puntos porcentuales menor que el que se reportó en marzo, dato que ha sido el más alto en lo que va de 2025

Laboral 19/06/2025

Conciliadores de Cámara y Senado radicaron el informe de conciliación de la laboral

Por el lado de la Cámara los conciliadores eran Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, por el Senado eran Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg