.
COMERCIO

Combustibles e industrias extractivas significaron 52% de las exportaciones en mayo

jueves, 7 de julio de 2022

En mayo, las exportaciones alcanzaron US$4.552 millones FOB, y tuvo un crecimiento de 47%, comparado con el mismo mes de 2021

El Dane reveló en su último informe consolidado junto a la Dian que las exportaciones para mayo de 2022 alcanzaron US$4.552,7 millones FOB y tuvieron un crecimiento de 47% si se compara con el mismo mes del año pasado.

Durante el quinto mes de este año, el rubro de combustibles y productos de las industrias extractivistas tuvieron una participación de 52% del valor FOB de las ventas externas totales. Le siguen la subcategorías de manufacturas con 19,6%, agropecuarios, alimentos y bebidas 22,6% y otros sectores que representaron 5,8%.

Los combustibles y los bienes de las actividades extractivas también tuvieron un crecimiento de 33,6% entre enero y mayo de 2022, si se compara con el mismo periodo del año inmediatamente anterior. Respecto a abril del año pasado, el crudo vendido creció 122% con la exportación de 15,6 millones de barriles. A pesar de esta dinámica, el Dane afirmó que en mayo de este año se exportaron 13,3 millones de barriles, lo cual representó una caída de 13,1% si se compara con el mismo periodo de 2021.

Javier Díaz Molina, presidente de la Analdex, afirmó que se ha reportado en el comportamiento de las exportaciones un efecto precio pues el valor de los productos que son destinados para ventas externas, empezando por combustibles y carbón, ha aumentado de precio. Sucede lo mismo con los productos agrícolas y en el comportamiento positivo de las exportaciones entra en juego el incremento de precios a nivel mundial.

La exportación de combustibles y de las actividades extractivistas alcanzaron ventas por US$2.365 millones FOB. Asimismo, las ventas externas del grupo de manufacturas aportaron a la economía US$893,6 millones, con una variación de 68,1%, y las exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas generaron ventas por US$1.030 millones, un crecimiento de 49,6%.

LOS CONTRASTES

  • Flavia Santoro Presidente de Procolombia

    “Las exportaciones del país siguen en aumento. El agro y las manufacturas fueron grandes protagonistas de este buen desempeño durante mayo”.

  • Javier DíazPresidente de Analdex

    “Hemos visto que en el comportamiento de las exportaciones influye el precio: los combustibles, el carbón y los productos agrícolas han tenido un precio al alza”.

Díaz añadió que las ventas consolidadas en lo corrido del año obedecen a una recuperación de los efectos que tuvo el país causado por fenómenos como el paro nacional de abril y mayo del año pasado, hecho que paralizó el comercio nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 Estas son las nuevas proyecciones macroeconómicas de Bbva Research hasta 2025

La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación

Comercio 05/12/2023 El sector agro lideró nueva caída en las exportaciones, que suman 11 meses a la baja

Las ventas al exterior acumulan una caída de 14,2% entre enero y octubre de este año. Combustibles, entre los más destacados

Hacienda 04/12/2023 Analistas esperan que la inflación retroceda dos veces más hasta 9,52% al final de 2023

El dato es relevante de cara a la definición del salario mínimo para 2024. Un alza desmedido podría generar nueva presión