MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el diario 5días de Paraguay, en este momento ya hay 16 países que tienen la intenciones de presentar candidatos a ese cargo.
En la próxima Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se llevará a cabo en Barranquilla el 18 y 22 de marzo, se espera que se den a conocer los nombres de los candidatos a suceder a Luis Alberto Moreno, hoy presidente del organismo internacional. Aunque aún Colombia no tiene su postulado, varios países de la región ya destaparon sus cartas con ministros de hacienda y hasta expresidentes.
En Paraguay, por ejemplo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó que el ministro de Hacienda, Benigno López será el candidato de ese país. Para Argentina será Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la presidencia, mientras que para El Salvador estará Juan José Baboud, actual ministro de Hacienda.
Al sonajero de candidatos también se suman nombres como el de María Silvia Bastos Marques, quien estuvo en el Banco de Desarrollo de Brasil; Isabel de Saint Malo, exvicepresidente y canciller de Panamá y Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica. De acuerdo con un informe del periódico 5días de Paraguay, en este momento ya hay 16 países que tienen la intenciones de presentar candidatos a ese cargo.
Aunque si bien en la capital del Atlántico se postularán los nombres, se espera que hasta septiembre se defina quién presidirá a Moreno, que ha estado a cargo de la institución por más de 15 años. Es de resaltar que para elegir nuevo presidente se hace a través de la Asamblea de Gobernadores.
El candidato ganador deberá tener el apoyo de un número de países miembros del Banco, quienes le deben dar la mayoría absoluta del poder de sufragio. El voto que más pesa es el de Estados Unidos que equivale a 30% de total.
Cielo Rusinque adelantó que hasta el momento no han concretado acuerdos, pero dijo que en las próximas semanas seguirán las conversaciones en Colombia
María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac
El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron el listado de las preguntas que se someterán a votación, y que se discutirán en el Congreso