.
Norma Hurtado, senadora del Partido de La U
LABORAL

Estos son los cambios que se plantearon en ponencia alternativa de reforma pensional

miércoles, 4 de octubre de 2023

Norma Hurtado, senadora del Partido de La U

Foto: Partido de la U

En la ponencia radicada por la senadora Norma Hurtado, se propone que sea el Banco de la República el que administre recursos

La senadora del partido de La U, Norma Hurtado, radicó una ponencia alternativa al proyecto de reforma pensional. Cabe recordar que Hurtado, en la pasada legislatura, acompañó el proyecto de reforma del Gobierno. Se espera entonces, que la senadora Martha Peralta, radique la ponencia del proyecto del Gobierno para el segundo debate.

Uno de los cambios centrales de la ponencia de la senadora Hurtado tiene que ver con el umbral del pilar contributivo. Proponen bajarlo de tres a 1,5 salarios mínimos.

En un comunicado, Hurtado argumentó que "en Colombia, solo uno de cada cuatro adultos mayores logra acceder a una pensión. Si se suman los beneficiarios de programas como Colombia Mayor y Beps, aún quedarían 3,9 millones de adultos mayores sin protección económica en su vejez. Por esa razón, el país necesita una reforma que mejore la escasa cobertura del Sistema General de Pensiones, pero que a la vez sea viable desde el punto de vista fiscal y que sea sostenible en el tiempo",

En ese sentido, desde la bancada del partido de La U se advierten preocupaciones sobre la reforma del Gobierno que fue aprobada en su primer debate, "lo que obliga a actuar con responsabilidad por el bienestar de los colombianos". Presentando la ponencia alternativa, buscan salvaguardar la sostenibilidad fiscal, la protección del ahorro nacional y el desarrollo económico del país.

Los principales cambios de la ponencia alternativa

Los cambios centrales de la ponencia son la reducción del umbral del pilar contributivo de tres salarios a 1,5 salarios. Argumentan que con un umbral de 1,5 salarios se podrá liberar recursos que actualmente están destinados a subsidios mal focalizados.

Otro ajuste es reducir la edad de acceso al pilar semicontributivo a 62 años hombres y 57 años mujeres. Para el pilar solidario proponen reducir el umbral de cotización a 1,5 salarios mínimos. Además, proponenque la entidad administradora no sea Colpensiones, sino el Banco de la República, que, argumentan, tendrá la responsabilidad de impartir directrices para la operatividad de la desacumulación del ahorro destinado al pago de pensiones, la definición del régimen de inversión y la contratación de los encargos fiduciarios para el manejo de estos recursos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 24/04/2025

Los altos salarios y la baja productividad entre los factores que inciden en la informalidad

El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular

Hacienda 23/04/2025

Bancolombia pronostica que la inflación para abril se mantenga sobre la línea de 5%

El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%