MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Temas como reducción al gasto público para la inversión en el posconflicto, reformas en la contratación pública para las mypimes, la corrupción como principal barrera para el desarrollo, el papel del sector privado en la generación de empleo y plan Colombia Repunta, fueron centrales en las intervenciones de los panelistas.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, aseguró que si no se genera empleo y empresa no se superará la pobreza. Un reto que en sus palabras, tienen los empresarios en el país. El sector privado es fundamental para la construcción de Colombia después del posconflicto, ya que durante el conflicto armado se mantuvo firme en inversión y generación de empleo.
Por su parte, Guillermo Perry, ex ministro de Hacienda, resaltó la importancia de reorganizar el gasto público para poder financiar el posconflicto. Replantear las prioridades de inversión en materia de infraestructura y desarrollo rural, son algunas de las principales preocupaciones.
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff aseguró que es muy importante que entendamos que el régimen de contratación publica debe ser mas amigable con las pequeñas empresas y asequible en las regiones. Una apuesta que integraría en el desarrollo económico a las mypimes que representan el 86% de los empresarios de Bogotá.
En representación del gobierno, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas habló sobre el talante del país para reponerse a su peor choque económico en la historia y de la necesidad de la reforma tributaria para evitar la evasión de impuestos. Un recaudo que alimenta directamente la financiación del posconflicto.
En el panorama empresarial, Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, aseguró que lo que no permite el desarrollo económico y social del país es la corrupción.
La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación
El gremio liderado por Carmen Eugenia Ávila difundió un comunicado en el que expuso ocho puntos que aquejan a las EPS
Las EPS siguen denunciando inestabilidad financiera, y el Gobierno sostiene que se han hecho los giros con ciertos retrasos, todo mientras la reforma avanza