.
ECONOMÍA

“Libre competencia arriesga cobertura de aseo”

jueves, 22 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Sobre la defensa a la libre competencia que han hecho diferentes entidades del Gobierno, entre ellas la Superintendencia de Servicios Públicos Domicilarios, el director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Henry Romero, aseguró que ese modelo pondría en jaque la cobertura de este servicio en la ciudad.

“Con la libre competencia la cobertura del aseo se pierde en más del 30%, sobre todo para estratos 1,2 y 3”, dijo Romero, y agregó que en últimas aquella no obliga a las compañías participantes a mantener las tarifas bajas ni las zonas de cobertura. Además, según defendió el alcalde Gustavo Petro, fue la Corte Constitucional, la que ordenó al Distrito “escoger el modelo de aseo que estime pertinente para incluir recicladores”.
Romero destacó que si el Gobierno pretende cambiar el modelo de aseo que ha propuesto el Distrito, en el que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) entra a operar el 18 de diciembre, es la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) la que debe emitir un acto administrativo que decrete la libre competencia. 
Esto último implica que cualquier operador puede entrar a la ciudad y que si el usuario quiere cambiar la empresa que le presta el servicio puede hacerlo  dejando constancia de ello a la firma que tradicionalmente le brindaba el servicio. 
Con este modelo libre, afirmó el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, César González, en una carta dirigida al alcalde Petro, el Distrito tendría que garantizar la participación de los recicladores en las compañías participantes, un subsidio que no suba las tarifas y la entrada de los operadores al Relleno Sanitario Doña Juana.  
Finalmente, existen tantas dudas alrededor de este proceso que, inclusive,  la Superintendencia de Industria y Comercio está realizando una investigación a la Eaab y a la Uaesp para revisar cómo se está concibiendo el modelo.
Según este organismo, la inspección, que se inició el 2 de noviembre de 2012,  tiene como único propósito la recolección de información y documentos públicos que reposan en soportes físicos y tecnológicos en dichas entidades, con el fin de incorporarlos como elementos probatorios en la investigación preliminar.
Por otra parte, el Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá rechazó la intervención a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, y se movilizó contra la medida por considerar que el Gobierno busca favorecer los intereses de las empresas privadas para el servicio de recolección de basuras y reciclaje en Bogotá.
Modelo propuesto por el distrito
Bogotá está a 26 días para que la Eaab tome el control del aseo, mientras se termina de estructurar la licitación que debería abrirse en enero del próximo año. La idea es que mientras la Eaab recoge los residuos no aprovechables (bolsa negra), los recicladores recogerán los aprovechables (bolsa blanca). Para esta tarea los recicladores deben organizarse en 60 empresas, de las cuales ya la mitad están constituidas.  
La Uaesp estima que la Eaab deberá invertir $180.000 millones en la adquisición de tecnología y consolidación de infraestructura.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Dian reiteró que el alquiler de las zonas comunes está gravado con impuesto de venta

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales recalcó que las personas exentas de pagar impuestos nacionales, departamentales o municipales no están libres del IVA

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral

Legislación 17/03/2025

Gobierno emite el decreto con el que oficializa el Día Cívico para el martes 18 de marzo

Hizo un llamado a las alcaldías, a los entes autónomos y a las Ramas del poder legislativo y judicial, y a la ciudanía en general a acoger la medida