MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lena Yanina Estrada, ministra de Ambiente, habló sobre la importancia de tener en cuenta otros indicadores para medir la economía
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló en el Foro LR Economía Verde +Sostenible +Rentable, sobre la importancia de sumar más indicadores para medir la economía. Dijo que desde el gobierno pretenden que se integren las visiones en un nuevo sistema económico que tenga como centro la vida de la gente y la Madre Tierra.
Durante su intervención en el foro, expuso que quieren que las regiones "no dependan del centralismo, porque eso pretende que las regiones sean pobres y sigan rezagadas en las periferias del país".
La ministra Estrada señaló que el país es pluriétnico, pluricultural y plurinacional y agregó que "Colombia es inmensamente rica, y debemos potenciarla a nivel económico, para que esas posibilidades que tenemos respecto a la cultura se fortalezcan".
Estrada resaltó que es importante tener en cuenta otros indicadores para medir la economía del país. Resaltó que no solo se debe medir sobre el PIB o el número de vehículos o el número de ingenieros, sino que es crucial tener en cuenta indicadores como el grado de bienestar sostenible.
"El grado de bienestar sostenible debe ser medido en todo el territorio, no solo en el centro del país, porque como ejemplo tenemos el Amazonas, que ha sido desatendido", dijo la funcionaria.
Destcó que los indígenas son los que han protegido la naturaleza y la riqueza, y agregó que la participación del grupo "ha sido fundamental para los bonos de agua, de plástico y demás bonos".
La ministra recordó que el presidente firmó la semana pasada las entidades territoriales, algo que se esperaba desde la Constitución de 1991 y expuso que no eran ni municipios ni lograban ser las entidades territoriales para que se pudiera tener el manejo de los recursos.
Con la firma de las entidades territoriales "reglamentó a los territorios indígenas y campesinos, algo que cambia la visión del país".
Explicó que no están en contra del desarrollo, ni del sector privado, ni de un sistema económico, "lo que se quiere hacer es trabajar desde nuestros conocimientos propios, para trasladarlos a un sector administrativo e institucional del que nunca hemos hecho parte".
"Acá en Colombia vamos a proteger los territorios con los pueblos, con las diferentes comunidades, para que este cuidado de la naturaleza sea sostenible", sostuvo la funcionaria.
"Debemos mantener los patrones tradicionales para ser pioneros en el cuidado del medio ambiente en el mundo", resaltó Estrada y finalizó su intervención, resaltando que se deben usar todos los recursos de manera sustentable que permita que perduren en el tiempo.
Campos ubicados en el mar mantuvieron estándares superiores a 49%; algunos de los principales en tierra llegaron a 103% de producción