.
TRANSPORTE

Las obras del proyecto del Túnel del Toyo completan un avance de 19%

miércoles, 29 de mayo de 2019

El proyecto prevé estar listo en 2023. La Gobernación de Antioquia le ha pedido al Gobierno Nacional agilizar el tramo 2 que complementa la vía.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El desarrollo del proyecto del Túnel del Toyo avanza a buen ritmo. Un año después de iniciar su construcción, la Gobernación de Antioquia detalló ayer que el Túnel completa un avance de 17% mientras que las obras en general van en 19%. Aunque desde el despacho gubernamental aseguran que todo podría estar listo a finales de 2023, piden al Gobierno Nacional que agilice los trámites para la adjudicación del tramo 2, una de las dos partes que componen toda la infraestructura.

Con una extensión de 37,6 kilómetros, el megaproyecto vial está dividido en dos segmentos: la primera parte, a cargo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, contempla siete túneles viales, tres galerías, 17 puentes vehiculares y 4,4 kilómetros de vías. La segunda parte, a su vez, está a cargo del Gobierno Nacional y allí se tiene definido la construcción de 19,4 kilómetros de vía.

“El proyecto que está desarrollando el departamento de Antioquia es una obra que avanza en 19%, una cifra por encima de lo que se tenía programado inicialmente. Dentro de los siete túneles que se están construyendo está el Túnel del Toyo, que tiene 9,8 kilómetros, lo que lo hace el túnel más largo de Latinoamérica que está en proceso de construcción”, explicó Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia.

Quintero indicó que aunque inicialmente se tenía contemplada una inversión de $1,83 billones para todo el proyecto ($1,3 billones del departamento y más de $500.000 millones del Gobierno), esta cifra podría ascender ahora a $2,5 billones. Esto debido a que el tramo que debe intervenir el Gobierno ya costaría $1,2 billones por las alzas y los obstáculos que se han presentado estos años.

LOS CONTRASTES

  • Gilberto QuinteroSecretario de Infraestructura Física de Antioquia

    “El proyecto que está desarrollando el departamento de Antioquia es una obra que avanza en 19%, una cifra por encima de lo que se tenía programado”.

De cumplirse todo el cronograma, el tramo 1 y 2 estará en operación en el primer trimestre de 2024. Las obras finalizarían en 2023, se iniciaría un proceso de revisión y su funcionamiento iniciaría al siguiente año. No obstante, desde la Secretaría de Infraestructura se pide que el Gobierno adelante la licitación y la adjudicación del segundo sector. Esto debido a que “si el tramo 2 no se construye el Túnel del Toyo quedaría en media manga, pues no serviría absolutamente para nada”, explicó Quintero.

Entre los beneficios que traería el proyecto se destaca la reducción de los tiempos de viaje y la mayor movilización de carga. Nicolás Posada, director del Comité Intergremial de Antioquia, explicó que este proyecto traerá un mayor “desarrollo portuario en al Urabá Antioqueño. Tenemos una posición estratégica y se mejorará la conexión del centro del país con los puertos en los departamentos (...) También permitirá explorar aún más el Canal de Panamá. Será un punto estratégico para la conectividad del país”.

Se espera, por ahora, que la Gobernación siga avanzando en las obras, mientras el Gobierno define el futuro del tramo 2, una vía que quedó incluida en el Plan Nacional de Desarrollo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño