.
ECONOMÍA

Las metas mineras aún no se cumplen

miércoles, 5 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

La industria minera del país ha puesto en el ojo del huracán las limitantes que están viviendo en este momento. Por un lado el sector minero se está viendo afectado por la reducción en los precios internacionales de los minerales.

En este año, la cotización del carbón se ha reducido en un 19%. Por otra parte, y a pesar de que la producción ha subido con respecto a 2011, la consolidación de las instituciones estatales ha sido muy lenta, lo cual ha hecho que las metas que se impuso el Gobierno Nacional tengan que ser revisadas. 

El Ministerio de Minas y Energía estipuló a mitad de este año que para diciembre de 2012 la producción del carbón se ubicara en 93 millones de toneladas, pero los datos del Sector de Minería a Gran Escala (Smge) apuntan a que al finalizar el corte, se extraigan entre 88 y 91 millones de toneladas, lo que representaría un alza entre 2,6% y 6% con respecto al 2011.
Si bien habría un crecimiento el mensaje no es tan alentador en el corto plazo. "El próximo año esperamos que los niveles de producción se ubiquen en el mismo nivel. Por eso es necesario que se trabaje activamente con el Estado para mejorar la competitividad del sector, así mismo se necesita mayor infraestructura y nosotros como industria estamos preparados para trabajar en alianzas público privadas que mejoren este aspecto, y por último se necesita una normatividad clara en la que se delimiten específicamente las áreas que se pueden explorar", afirmó la directora del Smge, Claudia Jiménez Jaramillo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 14/03/2025

Ministerio de Minas creó mesa social y minera por la vida del Nordeste Antioqueño

Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera

Hacienda 17/03/2025

La Dian embargará facturas por $5,7 billones a 21.649 deudores de pago de impuestos

Los mayores deudores de estos los impuestos al valor agregado y al consumo incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $96.200 millones