.
ECONOMÍA

Las locomotoras se rajan en costos de las exportaciones y en competitividad

miércoles, 16 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Las cinco locomotoras que el presidente Juan Manuel Santos esperaba que impulsaran el empleo y el crecimiento durante su mandato van a media marcha. A pocos meses de que se termine su periodo, las metas planteadas para estos sectores se han cumplido en promedio en 67%.

Los costos de las exportaciones e importaciones, la competitividad y el contrabando tienen los peores resultados.

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Prosperidad para Todos, las locomotoras fueron catalogadas como los sectores que definirían el rumbo de la economía en los cuatro años de Gobierno. Al cierre de febrero, la que registró los mayores avances fue la de innovación, con 78,1%; seguida de agricultura, con 69,9%; vivienda, con 68,2%, y las más rezagadas fueron minería, con 64%, e infraestructura, con 58,1%.

Así lo revelan las cifras del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (Sinergia), una herramienta del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que además muestra el avance en cada una de las metas trazadas para cada locomotora.

Entre ellas hay varias que hasta el momento tienen resultados negativos, es decir, que en lugar de avanzar han retrocedido. Es el caso del costo promedio de hacer importaciones y exportaciones en el país, que el Gobierno proyectaba que se ubicara en US$1.275 y US$1.328 por contenedor de carga, respectivamente. Sin embargo, el valor ha subido a US$2.470 y US$2.355 debido a las fallas de infraestructura en el país.

En cuanto a competitividad, en el PND se esperaba que el país mejorara su posición en los rankings internacionales. Para el caso del Doing Business del Banco Mundial la meta era llegar al lugar 25, mientras ahora se ubica en el 43; y en el del Foro Económico Mundial, al puesto 60, pero el país se estancó en el 69. De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad (CPC), se han hecho esfuerzos importantes en materia de educación, logística e innovación, pero no han sido suficientes en comparación con los avances a nivel regional.

En cuanto al contrabando, se esperaba reducir las ventas ilícitas del combustible a 8.000 barriles de petróleo diarios, sin embargo, la cifra casi se duplicó.

De acuerdo con Sinergia, la totalidad del PND, la hoja de ruta del Gobierno, avanza en 72,6%. Los mayores adelantos se ven en las soluciones de vivienda, pues la meta para el sector agrícola se superó en 124%, mientras que la construcción de viviendas de interés social, con apoyo de Fonvivienda, ya están en 90%. En total, el Gobierno proyectaba la iniciación de 1 millón de viviendas y ya se logró el 74%.

Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas de la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, dijo que la locomotora de infraestructura ha arrancado a medias. Indicó que los propósitos del PND de tener crecimientos de 6% y mejorar la distribución no se han cumplido. “Tal vez donde mejor le ha ido es en reducción de la pobreza”.

La directora del DNP, Tatyana Orozco, ha destacado que se cumplió la meta anticipadamente pues el porcentaje de pobreza en 2013 llegó a 30,6% y la extrema a 9,1%, mientras que la meta era de 32% y 9,5%, respectivamente.

La opinión

Eduardo Sarmiento
Dir. de Inv. Económicas de la Escuela de Ingeniería

“El cumplimiento en las locomotoras ha sido insatisfactorio, de las cinco, la única que se ha puesto en vigencia es la minería”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Energía 13/03/2025

Con una regasificadora en operación, Colombia planea importación de gas catarí

Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena