MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este dato se dio porque se pasó de vender US$47.232,5 millones a exportar US$30.678,9 millones. Como ha sido costumbre a lo largo del año, los resultados se vieron afectados por el grupo de combustibles y productos de industrias extractivas, que tuvieron una reducción de 47,2%.
Según el último boletín del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la misma tendencia se presentó en el grupo de manufacturas, con una caída 9,9%, seguida por la reducción de 4,3% en el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas. Los países a los que más se dejó de exportar, entre enero y octubre, fueron Estados Unidos, China, India, España y Panamá.
Si se mira el resultado de octubre, las ventas externas del país tuvieron una disminución de 36,9%. Estas pasaron de US$4.301 millones, en 2014, a US$2.713 millones este año.
Al igual que sucedió con el comportamiento de los primeros diez meses, con una caída de 48,8% las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas explicaron la tendencia a la baja. Principalmente, porque se presentaron menores ventas de petróleo, sus productos derivados y conexos, y hulla, coque y briquetas.
Para el caso de las manufacturas, se registró una reducción de 20,1% debido a que el país dejó de vender menos al extranjeros plásticos en formas primarias, ferroníquel y farmacéuticos.
Respecto a los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, durante octubre, hubo una caída de 7,5% en las exportaciones. Se pasó de vender US$597,3 millones, en 2014, a exportar US$ 552,6 millones. Especialmente la caída se dio porque hubo menos exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café; y artículos de confitería preparados con azúcar que no contengan cacao. Pese a este comportamiento, el Dane destacó el alza que hubo en las bananas frescas o secas que tuvieron un alza de 90,5%.
En octubre, los países a los que menos se dejó de vender fueron a Estados Unidos, China y España, y se presentó un crecimiento en las exportaciones a Panamá.
Este es el paso final del proyecto de ley en el Poder Legislativo antes de que llegue al despacho de la Presidencia de Gustavo Petro
La votación de la conciliación del proyecto será hoy a las 8:00 de la mañana, el mismo día en que finalizará la legislatura actual
El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones