.
ECONOMÍA

Las cuatro razones para no temer a normalizar las cuentas en el exterior

miércoles, 13 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Sin embargo, una preocupación ha sido reiterada a la hora de acercarse a las autoridades y es el temor de una investigación penal por parte de las autoridades. Al respecto, tanto el director de la Dian, Santiago Rojas, como el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, han insistido en las razones por las que se debe realizar la normalización tributaria. 

Rojas indicó que “aquel colombiano que se acoja al impuesto de normalización y sanee sus obligaciones tributarias, la información queda reservada en poder de la Dian y no va a ser investigado penalmente por evasión”. 

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la ley actual permite normalizar los activos pagando 11,5%. El próximo año aumenta la tarifa a 13% y a partir de 2018 desaparece la figura y ya no se podrán normalizar los activos ocultos. 

El segundo elemento para tener en la mesa es que la Corte Constitucional declaró exequible el artículo sobre normalización dando seguridad jurídica a quien se acoja a esta figura.

La tercera razón para no tener prevención al momento de buscar quedar al día con las autoridades tributarias es la dificultad cada vez mayor para esconder activos en el exterior. En la actualidad Colombia tiene acuerdos de intercambio de información tributaría con más de 90 países. Tenga en cuenta como cuarta razón que si no se normalizan los activos y el Gobierno los descubre por su cuenta, la sanción es muy onerosa, ya que implica el cobro de 200% del valor del activo.

Con lo anterior, Mauricio Cárdenas puntualizó que “no es ilegal tener recursos en el exterior; lo ilegal es no declararlos. Los contribuyentes tienen hoy una oportunidad irrepetible”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

El presidente de Afidro aseguró que no hay una escasez de medicamentos

Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas

Hacienda 25/03/2025

Gobierno ha aumentado de $62 billones a $100 billones los recursos a las EPS

El presidente Gustavo Petro exigió conocer quienes son las personas que estarían, según él, detrás de los gestores farmacéuticos

Hacienda 27/03/2025

El MinHacienda prepara nueva reforma tributaria para aliviar el desbalance fiscal

El nuevo ministro, Germán Ávila anunció que ya preparan el nuevo texto que presentarán ante el Congreso para cubrir los recursos que faltan del Presupuesto