.
ECONOMÍA

La tasa de desempleo bajó en mayo y se ubicó en 8,8%

jueves, 30 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

El Director aseguró hasta el momento van tres mayos consecutivos con cifras por debajo de 9% y cuatro con tasas de desempleo de un dígito.

En este periodo, la tasa de participación bajó, al pasar de 64,6% en 2015 a 63,9% de la población este año, mientras que la tasa de ocupación subió, al pasar 58,2% a 58,8%. “La tasa de participación y ocupación se mantuvieron en niveles estables y es importante decir que venían en unos puntos altos”, dijo Perfetti.

En estos momentos hay 22 millones de colombianos ocupados y 2,1 millones de desocupados, es decir una reducción de 0,3% entre mayo de 2015 y el mismo mes pero del presente año.

En cuanto al comportamiento de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que tienen tasas de desocupación por debajo de dos dígitos son Cartagena, con 7,9%; Bogotá, 8%; Barranquilla, 8,6%; Bucaramanga, 8,8% y Pasto, 8,9%. En 11 urbes se registraron variaciones negativas.

Entre tanto, las ciudades que presentaron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdo, Armenia y Cúcuta, con 18,5%, 15,4% y 14,7%, respectivamente.

Por ramas de actividad, Perffeti dijo que la intermediación financiera, comercio y las actividades empresariales fueron las que presentaron las mayores variaciones positivas en el trimestre móvil marzo-mato, al presentar un crecimiento entre 2,4% y 7,5%.

Otras ramas, con 7,5%, y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 6,6%, fueron donde más se creó empleo en este periodo.

Por su parte, algunos sectores como industria manufacturera (-6,9%); transporte (-3,7%) y construcción (-3,5%), tuvieron un comportamiento negativo.

Si se tiene en cuenta la posición ocupacional, donde más aumentó el empleo fue en la categoría de obrero y empleado del Gobierno, con un aumento de 4,6%; seguida de obrero y empleado particular, con 1,7%.

Mientras tanto, en las que hubo destrucción de empleo fue en los trabajos sin remuneración, que cayeron 13,8% y empleado doméstico 11,2%.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/06/2025

Estos son los conciliadores de la reforma laboral en la Cámara y el Senado

Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg

Laboral 19/06/2025

El Sena expresó que el fortalecimiento del contrato de aprendizaje "es un triunfo"

El director de la entidad educativa dijo que los aprendices se organizaron, y mediante cabildos abiertos, "reclamaron sus derechos"

Laboral 20/06/2025

Proyecto de reforma laboral se va casi intacta a conciliación antes de ser sancionada

La votación de la conciliación del proyecto será hoy a las 8:00 de la mañana, el mismo día en que finalizará la legislatura actual