.
La pensional sigue en manos de la Corte Constitucional
HACIENDA

La reforma pensional enfrenta más de 40 demandas en la Corte Constitucional

martes, 27 de mayo de 2025

La pensional sigue en manos de la Corte Constitucional

Foto: Gráfico LR

Si el alto tribunal llegase a declarar inexequible la propuesta, se hundiría uno de los proyectos clave del Gobierno, a pocas semanas de entrar en vigencia

La historia de la reforma pensional todavía no concluye. Pese a que el Gobierno levantó el parte de victoria convirtiéndola en ley de la República, la Corte Constitucional no ha emitido su veredicto final para declarar la constitucionalidad del proyecto, es decir, estudiarlo y saber si está alineado con las leyes colombianas. A esto se suma la necesidad de analizar docenas de demandas en contra del proyecto.

Como toda ley, cada ciudadano puede demandarla ante el ente judicial, alegando que el proyecto va en contra de la Constitución. Con base en información proporcionada por Camilo Cuervo, socio de Holland & Knight, hasta la fecha, el proyecto recibió más de 100 demandas y de estas, más de 40 fueron aceptadas. De declararse inexequible, se hunde la reforma y con ella uno de los triunfos del Ejecutivo en materia de reformas del Estado.

“Una de las demandas la propuso la senadora Paloma Valencia; esta tiene un proyecto de sentencia que está en la oficina del magistrado Jorge Enrique Ibañez, lo que está planteando es que en la expedición de la ley se violaron principios de constitucionalidad, particularmente en lo que se refiere a que no se le habría dado el debate necesario en la Cámara”, dijo.

Para Cuervo, la pensional no está blindada. Si la Corte Constitucional da un veredicto en contra de la ley, el proyecto cae. A este contexto se suma que el magistrado Ibañez, el mismo que investigó unos supuestos hechos de corrupción relacionados con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, Ungrd.

“Además, sumarle (al magistrado) las investigaciones del entramado de presuntos hechos de corrupción de la reforma laboral y de otros proyectos del Gobierno, procesos que están inmersos en casos de soborno a congresistas para que las iniciativas fueran aprobadas. En este sentido, el futuro es incierto, la Corte tiene poco más de un mes antes de que la reforma empiece a regir el 1 de julio”, manifestó Cuervo.

“Lejos de promover un debate amplio y participativo, la reforma fue impuesta sin la discusión democrática que exige un proyecto de tal envergadura. En la Cámara de Representantes no solo se ignoraron más de 500 proposiciones radicadas por los congresistas, sino que además se adoptó el texto aprobado por el Senado sin discutir la proposición correspondiente”, afirmó el senador Miguel Uribe Turbay.

LOS CONTRASTES

  • Camilo Cuervo Socio en Holland & Knight

    “Lo que está planteando es que en la expedición de la ley se violaron principios de constitucionalidad, particularmente en lo que se refiere a que no se le habría dado el debate necesario en la Cámara”.

  • Miguel Uribe Turbay Senador del Centro Democrático

    “Lejos del debate, la reforma fue impuesta sin la discusión que exigía el proyecto. Se ignoraron más de 500 proposiciones y se adoptó el texto aprobado por el Senado sin discutir la proposición”.

También señaló que la Mesa Directiva de la Cámara interrumpió las intervenciones de los representantes que intentaban pronunciarse. “El trámite careció de la deliberación necesaria, lo cual implica que la Cámara eludió su responsabilidad en el último debate del proyecto”, adicionó.

Uribe mencionó que confía en los procesos de la Corte. En la agenda mediática se ha mencionado que Ibañez solicitará la inexequibilidad de la reforma, y con ello, un cambio rotundo en una política que tiene impacto no solo en los ahorros, sino en un modelo que involucra a los actores públicos y privados.

Lo que mencionó el Ministro de Trabajo respecto a la nueva ley pensional

“La reforma pensional ya es ley de la república y tiene como fecha de inicio el 1º de julio de 2025. Este es un sistema de pilares, el primero es uno solidario para aquellos que no han cotizado, otro semicontributivo para quienes cotizaron, pero por tiempo o ahorro no les alcanza para la pensión vitalicia”.

Luego, agregó que también hay un pilar contributivo o sistemas de ahorro individual, tanto en Colpensiones como en los fondos privados. Según Sanguino, el sistema armoniza los fondos privados con los públicos y es sostenible en el tiempo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/06/2025

AmCham alertó por desincentivo al empleo formal con la reforma laboral

El Senado aprobó la reforma laboral donde hay aspectos importantes como el cambio de la jornada nocturna, el recargo de los dominicales y festivos

Laboral 19/06/2025

El Sena expresó que el fortalecimiento del contrato de aprendizaje "es un triunfo"

El director de la entidad educativa dijo que los aprendices se organizaron, y mediante cabildos abiertos, "reclamaron sus derechos"

Transporte 20/06/2025

La ANI condenó el atentado ocurrido en contra del peaje en Alto Pino, La Guajira

El saldo es de dos fallecidos (jefe de peajes e inspector de grúas). Otras cuatro personas presentes no habrían resultado heridas