.
LABORAL

"La propuesta de reforma es eliminar arbitraje y volver complementarios los sistemas"

jueves, 24 de agosto de 2023

El ministro de Hacienda dijo que hay un problema financiero porque lo que se recauda en cotizaciones es igual a lo que se paga en pensiones

Carolina Salazar Sierra

En el seminario sobre la reforma pensional de Anif y Fedesarrollo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que la propuesta del Gobierno es que se elimine el arbitraje entre el Régimen de Prima Media (RPM) y el de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), "y volvamos complementarios a los dos sistemas, significa que uno de los dos queda de base y el otro queda complementario". La base, entonces, sería el RPM, que administra Colpensiones.

Para el ministro, hay tres discusiones importantes alrededor del articulado, la primera es el umbral, pues el Gobierno propuso que todos coticen en Colpensiones hasta el tope de tres salarios mínimos, mientras que otros actores del sistema y congresistas proponen que se baje el tope.

La segunda es qué se va a hacer con el dinero en Colpensiones, para lo cual se propone el fondo de ahorro. Y la tercera es la discusión sobre el régimen de transición.

Bonilla hizo un recuento de los que considera los problemas actuales del sistema. Dijo que hoy hay cuatro de sistemas de pensiones, el RPM, el Rais, uno público de regímenes especiales y otro de exceptuados.

Sin embargo, dijo, de los 25,7 millones de afiliados, que son más que la población económicamente activa, solo 40% está cotizando.

"¿Cuántos de ellos efectivamente cotizan y permanecen en el sistema? En el de capitalización cotizan siete millones efectivamente y en el RPM 2,7 millones, es decir, más o menos 10 millones. Y cotizan los 700.000 públicos de exceptuados. Es decir, están cotizando aproximadamente 10,7 millones. Eso significa que están cotizando 40% de los afiliados", dijo el ministro.

Agregó que en los próximos años se pensionarán poco más de un millón de personas. "Todos cumplimos la edad pero no todo el mundo el tiempo cotizado, ese es el problema del sistema pensional. Nos encontramos en una primera situación. Todo el PEA está afiliado, pero eso no significa nada, solo que entraron a un sistema del cual no los pueden borrar sino cuando cumplan la edad".

Otro de los temas que señaló el ministro es el traslado anual de personas que hay de los fondos privados a Colpensiones. "El traslado que se dio en los años 90 del seguro social a los fondos se viene revirtiendo, a un promedio en el cual, al año en los últimos 10 años, Colpensiones está recibiendo $10 billones de los fondos de capitalización de acumulado de los que se trasladan".

"El segundo problema entonces es que la gente se está viniendo masivamente de los fondos a Colpensiones, y no es competencia desleal, de hecho, Colpensiones no tiene fuerza de ventas, no necesita".

Sobre el tema financiero, Bonilla agregó que el costo de nómina cuesta cerca de $36 billones y el año pasado se recaudaron esos mismos $36 billones. "¿Cómo se financia?: recaudo de cotizaciones con $13 billones, traslados con $12 billones en 2022, eso ya da $25 billones. La diferencia la pone el Presupuesto Nacional, en donde generalmente se apropia más plata, y solo se sabe al final del año cuánto se utilizó. Entre más gente se traslade, el presupuesto nacional tiene que girar menos, la plata queda apropiada, pero no hay necesidad de usarla".

"Hoy tenemos entonces un problema financiero: lo que se recauda en cotizaciones prácticamente es igual de lo que se paga en pensiones".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/06/2025

El Sena expresó que el fortalecimiento del contrato de aprendizaje "es un triunfo"

El director de la entidad educativa dijo que los aprendices se organizaron, y mediante cabildos abiertos, "reclamaron sus derechos"

Laboral 18/06/2025

Fenalco advirtió que reforma aprobada por Senado subirá hasta 34% los costos laborales

El presidente de la agremiación de comerciantes, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el Senado entregó una "mala reforma" para evitar la consulta popular

Salud 18/06/2025

Parte médico de Miguel Uribe Turbay señaló que continúa en "máxima gravedad"

Desde la clínica señalaron que los siguientes comunicados sobre su salud se emitirán en el momento en que existan cambios clínicos relevantes