MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según cifras del Dane, en 2020 las ventas reales cayeron 8% y el personal ocupado disminuyó 5,8%
Según los resultados de la reciente Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial, que publica el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la producción real de la industria manufacturera cayó 8% en 2020, mientras que en 2019 la industria presentó un crecimiento de 1,4%. Las ventas reales del sector cayeron 8% y el personal ocupado disminuyó 5,8%.
Esta contracción estuvo explicada por la caída en la producción de bebidas, en la refinación y mezcla de combustibles; la confección de prendas de vestir; y la fabricación de productos no metálicos .
"En esas cuatro actividades, cuando hacemos la suma, tenemos casi la mitad de la contracción de la producción manufactureras. En el caso de elaboración de bebidas, la comercialización de bebidas de uso personal tienen una afectación importante" dijo Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
Las industrias que tuvieron el mejor desempeño fueron las de elaboración de otros productos alimenticios; de productos de molinería, almidones y derivados, de los alimentos preparados para animales; y de aceites y grasas de origen vegetal y animal.
Por regiones, Bogotá y Antioquia fueron los departamentos que más aportaron a la contracción de la producción real del sector. Por su parte, en Bogotá la producción se redujo 13,4%, mientras que en Antioquia la contracción anual fue de 9,5%, seguidas de Cundinamarca (-7,3%) y Bolívar (-13%).
En cuanto a los resultados de diciembre de 2020, el Dane informó que la producción real de la industria manufacturera creció 1,5% con respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras que el personal ocupado disminuyó 4,8% y las ventas reales cayeron 1,2%.
Los resultados arrojaron que, del total, 46% de los encuestados respondió que hace parte del régimen contributivo y 54% del subsidiado.
Este año la cuota aumentará en 15% si el trabajador desempeña su labor en la zona rural. En 2022 osciló entre $31.281 y $63.410
Desde la apertura del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, que fue hace cuatro meses, se han registrado más de 96.000 viajes