.
ECONOMÍA

La producción industrial aumentó 4,1%y las ventas 3,2% a julio, según la Andi

miércoles, 14 de septiembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Ahora, a pesar de que estas cifras son positivas, en la misma encuesta, se evidenció que al excluir los resultados de refinación por la entrada de Reficar, lo que a su vez impulsó el alza del segmento 20,5%, los crecimientos de la industria serían de 1,2%, -0,6% y 0,3%, respectivamente. 

Según el Gremio dos factores fueron fundamentales para este bajo rendimiento. En primer lugar el hecho de que ya se empezará a sentir el efecto del alza de la tasa de interés, lo cual moderó la demanda interna y segundo, la dificultad que tuvieron las empresas por el paro camionero que duró 46 días. 

“Los empresarios registraron problemas como escasez de conductores, de camiones, aumento en los costos de almacenamiento, aumento en fletes de transporte y aumento en los inventarios de productos terminados, entre otros factores determinantes para el normal desarrollo de la actividad”.

Adicionalmente, la Encuesta reveló, que jalonado por la industria de refinación, el tercer segmento que más creció, con un alza de 7,1%, fue la producción de sustancias y productos químicos. Entre los otros sectores que tuvieron buenos resultados está el de actividades de impresión, que creció 8,8% y la industria de bebidas con un alza moderada de 5,1%.  

Por el contrario, entre los que más cayeron está la industria de hierro y acero, con una caída de 7,9% y la producción de vehículos con una disminución de 5,8%. Sobre esta última igual se resalta una leve recuperación frente a las cifras de meses pasados. 

Entre los principales problemas del año, 33% de los empresarios siguen resaltando la tasas de cambio y 27% la falta de demanda.

En esta oportunidad, adicionalmente, la Entidad mostró que los problemas de seguridad jurídica han impactado significativamente a 40,7% de los empresarios. A su vez, 11,9% han tenido que cancelar o postergar inversiones por los cambios de leyes en el sector.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Transporte 18/01/2025 Galán anunció el inicio de la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas

Comercio 18/01/2025 “Nuestro TLC encaja muy bien con la política comercial del presidente Donald Trump”

El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó que la nota interpretativa que publicó el Gobierno no modifica de fondo el tratado entre Colombia y Estados Unidos