.
ECONOMÍA

La Ocde pide reformar el sistema pensional e igualar la edad de retiro

miércoles, 20 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Rodríguez Salcedo

Por esto, el llamado “club de las buenas prácticas”, al que Colombia pretende ingresar, sugiere una reforma profunda al sistema pensional. 

En la evaluación que hace, consideró que la complejidad de este sistema genera inequidad y altos costos administrativos. Además, criticó que el cubrimiento sea bajo y explicó que “cerca de 35% de la población en edad de retiro recibe una pensión, comparada con 90% que tiene la Ocde en promedio”.

La organización también resaltó que casi 90% del gasto en pensiones se dirige a 20% de los más ricos y a menos de 6% de los más pobres. Y, a este escenario, le añadió que solo 30% de los hombres más ricos y 10% de las mujeres más ricas contribuyen lo suficiente para tener derecho a una pensión habitual.

Además, hay un porcentaje que solo contribuye un promedio de cinco semanas al año, por lo que no alcanza a cotizar las semanas requeridas.

Con este diagnóstico, pese a que en el informe se aseguró que hay muchos caminos para solucionarlo, la Ocde entregó una serie de recomendaciones. 

Entre estas, sugirió que la pensión mínima se desvincule del salario mínimo. Además, dijo que se debería igualar la edad de retiro entre hombres y mujeres y conectar su evolución con los cambios en las expectativas de vida. 

Incluso, la Ocde habla de que se debe eliminar la competencia entre el sistema público y privado, que genera inequidad e ineficiencias administrativas.

En el informe, también se recomendó que “la tributación de las prestaciones para la pensión debería incrementarse y podría ser uno de los recursos para mejorar la red de seguridad para las personas mayores”.

Revisión de políticas laborales
La Ocde también hizo un diagnóstico sobre el mercado laboral y pidió profundizar los esfuerzos para la formalización de los trabajadores. Además, sugirió revisar los contratos que se hacen a través de agencias de trabajo temporal.

En su informe, la organización criticó que en Colombia los acuerdos colectivos solo se extienden a todos los empleados, si el sindicato representa más de la tercera parte de la fuerza de trabajo la compañía. 

Colombia es uno de los más restrictivos
En su análisis, la Ocde dijo que Colombia podría caer en el grupo de los países más restrictivos a la hora de que los empleados hagan huelga. Según el informe, el país debería analizar la prohibición que existe a que se produzca un paro en empresas de servicios públicos. Para esto, recomienda que haya un requisito de servicio mínimo y permita, al tiempo, que la mayoría de los trabajadores participen en la huelga. Además, la Ocde también hizo un llamado a comprometerse con la diáspora colombiana y a informarla sobre las oportunidades que creen dentro del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

El Gobierno levantó el estado de conmoción interior para la región del Catatumbo

El Ejecutivo prorrogó 11 medidas para atender la emergencia, entre ellas están las de subsidios, porte de armas y servicios públicos

Hacienda 23/04/2025

Dian reportó que recaudo tributario durante el primer trimestre llegó a $72,14 billones

Por el tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $25,12 billones, que representa 34,8% del total recaudado

Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial