.
ECONOMÍA

La Nación sería el garante de nuevos contratos de Electricaribe

viernes, 18 de noviembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Fuentes del sector explicaron a LR que debido a que la exposición a Bolsa es cercana a 70% de la demanda, generando a la empresa altos costos semanales, la nueva administración abrió una convocatoria de compra de energía el jueves que está abierta a comentarios de los agentes hasta el 7 de diciembre. No obstante, la gran incertidumbre que tiene el mercado es el tema de las garantías. Es decir, la manera en la que el agente garantizará los contratos que se suscriban. 

Ahora, según conoció LR lo más probable es que la Nación, es decir el Ministerio de Hacienda, sea quien otorgue las garantías a esa compra de energía. Si eso es así, los generadores no ven mayor inconveniente para que se den las transacciones. 

Frente a la liquidez que hay en este momento en el mercado de contratos de energía, expertos del sector explicaron que por lo menos, siendo un poco escépticos, habría la posibilidad de encontrar contratos para reemplazar los que se le terminaron a la empresa este año y volver a un promedio de exposición de 30%. Ahora, si las garantías y precios son atractivos, algunos generadores explicaron a LR que venderían más.

Frente a la operación esta semana, el Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, explicó que se dio  mejor de lo que se había planeado. En entrevista con Colprensa señaló que “tampoco se han registrado problemas de orden público extraordinarios. Es decir, los riesgos que habíamos determinado antes de la intervención no se materializaron, los pudimos mantener bajo control, por la preparación que ha venido haciendo la Entidad durante los últimos meses”.

Frente a las dudas sobre las deudas con las generadoras, que quedaron congeladas por el proceso, y que podrían generar pérdidas, el Funcionario explicó que se medirá el riesgo de las empresas para tener fundamento para levantar la medida. 

La deuda que quedó es $120.000 millones, pero lo bueno es que hay garantías por $90.000 millones, la idea sería que estas se puedan ejecutar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 24/06/2025

Alcaldía de Bogotá recibió los dos primeros trenes del Metro fabricado en China

Según lo manifestó el alcalde de Bogotá, los trenes llegarán a la capital en septiembre para que se inicie el proceso de pruebas a nivel local

Hacienda 24/06/2025

A raíz de la modificación de la retefuente y reforma tributaria, el recaudo suma $26 billones

El Gobierno de Gustavo Petro trabaja en distintos mecanismos que le permitan sanear sus finanzas y también tapar el hueco fiscal que se ha agravadoen los últimos años

Laboral 21/06/2025

Solo falta firma de Petro para que se activen las nuevas normas laborales

El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular