MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En materia de pozos, se perforaron dos costa afuera, según Francisco Lloreda, presidente de la ACP. Es importante resaltar que esas dos inversiones representan el dinero que se invertiría en 40 o 50 pozos costa adentro, y por eso el valor de la inversión no disminuyó drásticamente. Pero si se piensa en materia de número de pozos, la caída fue de 74%.
Por esta razón, 74% de las compañías señalaron que tuvieron que bajar la inversión, mientras que solo 15% la aumentó.
Frente a los problemas, las petroleras señalaron que a pesar de tener varios inconvenientes para invertir, 60% logró sortearlos y explicaron que la mayoría de estos problemas se generaron por conflictividad social, es decir huelgas y bloqueos.
Para 2016, se esperan inversiones en exploración entre US$640 millones y US$840 millones, ya que US$180 millones estarían condicionados a cómo se desarrollan algunos temas del entorno. En las zonas offshore se esperarían invertir entonces entre US$360 millones y US$450 millones y en las onshore, entre US$280 millones y US$360 millones. Es decir, un valor similar al de 2015, pero con mayor actividad dentro del continente ya que se darán 35 pozos y 38.000 kilómetros de sísmica equivalente, de los cuales 33.000 serían fuera del continente.
Según Lloreda, es preocupante la situación ya que en materia de pozos de esos 35, 25 son pozos aplazados de 2015 por medio del acuerdo 02, por lo que no habrá más de nueve pozos nuevos costa adentro.
En cuanto a la producción, se esperan inversiones entre US$2.400 millones y US$4.000 millones. Es decir, de 5% a 10% menos. Lo que generaría una producción entre 990.000 barriles y 1,1 millones en 2016.
Finalmente, es más preocupante, según la Asociación, que 30% de los encuestados desplazará las inversiones a otros países por problemas de prospectividad, entorno y debido a que los términos fiscales se triplicaron.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas
El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana