.
ECONOMÍA

“La mayoría de cafeteros no quiere ir a paro”

miércoles, 31 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

El ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, señaló que ve una intención de quienes promueven el paro cafetero, de hacer la protesta sí o sí. Dijo además que más de 90% de los cultivadores, concentrados en los Comités, no está de acuerdo con la movilización a partir del 19 de agosto próximo, a la que se han unido otros sectores agropecuarios inconformes.

El jefe de esta cartera justificó su afirmación en que pese a las mesas de concertación realizadas y a lo que considera adelantos en asuntos puntuales pedidos por los cafeteros, pareciera que existe una consigna general de hacer el paro y no reconocer los avances que se han tenido en temas como en el pago del subsidio al precio interno (Protección al Ingreso Cafetero-PIC).

“Cada día estamos haciendo mayores esfuerzos para atender las peticiones del sector cafetero. Se han obtenido $900.000 millones para garantizar el subsidio al precio interno, que se ha venido pagando bajo el mecanismo de factura y verificación con los respectivos controles y eso tardaba unos días. Se tomó la decisión de implementar el pago contra-entrega, es decir directamente al momento de la venta. Pero vemos, en la medida que el Gobierno avanza y hace esfuerzos por mejorar, que hay cada vez más renuencia y pareciera que existe una consigna general de hacer el paro porque hay que hacerlo”, sostuvo.

El Ministro reiteró que han cumplido con el acuerdo de Pereira y dijo sobre este documento, que se están alegando cosas sin fundamento, como la prohibición de las importaciones de café. “Eso no se puede porque el país debe atender compromisos internacionales”, sostuvo.

Lo cierto es que pese a las reuniones con cafeteros y con varios sectores agropecuarios concentrados en las llamadas ‘Dignidades’, el Gobierno no ha podido contener la intención de paro agropecuario y empieza la cuenta regresiva porque los voceros de este colectivo mantienen la decisión de hacer la movilización nacional y dicen que siguen abiertos al diálogo. Lo que señala el Ministro es que algunos dirigentes de Dignidad Cafetera tienen un claro interés de hacer política, manifestada, dijo, en la reunión de Pitalito la semana pasada. “En nuestro país cada quien es libre de aspirar a cargos de elección popular. Pero lo que no se acepta es que se utilicen a los campesinos para hacer política”, indicó. A ello agregó que más del 90% de los caficultores “que son la mayoría y que están en los Comités, no están de acuerdo con ese paro. Hay un grupo minoritario, que tiene un interés electoral”. El vocero de Dignidad Cafetera del Huila, Teódulo Guzmán, señaló que si bien puede haber aspiraciones de algunas personas en las elecciones de 2014, sostuvo que ese no es un tema que se pone sobre la mesa en las reuniones del colectivo. “Personalmente, no estoy de acuerdo con ello porque creo que el gremio no debe involucrarse en política. No está mal que alguien aspire, lo que no está bien es que se utilice la causa para ello” dijo.

Otros voceros sostuvieron que lo pretendido por el Gobierno es distraer la realidad económicas, argumentando factores electorales. Por otro lado, se aplazó para el próximo lunes la reunión prevista entre el Gobierno y voceros de Dignidad Cafetera, en la que se evaluarán los avances frente al cumplimiento del acuerdo de Pereira. El Gobierno espera conjurar el paro.

Precio interno del café volvió a tocar un mínimo
El precio interno del café marcó un nuevo mínimo histórico. Según la Federación de Cafeteros, la carga de 125 kilos se pagará hasta hoy a $449.500 (sin incluir el subsidio), que se constituye en el precio más bajo desde junio de 2008. Con el auxilio (PIC), los cafeteros recibirán $614. 500, cifra que está $35.500 por debajo de los costos de producción. La Federacafé señaló que ya se han entregado $542.613 millones del PIC y abrió la convocatoria para los compradores de café interesados en ser operadores de este subsidio.

La opinión

Víctor Correa
Vocero de dignidad cafetera

“La idea es conocer en detalle el nuevo mecanismo de pago directo del PIC. No hemos tomado posición, en tanto conozcamos cómo operará”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 22/03/2025

La informalidad laboral en el campo superó 80% entre noviembre 2024 y enero 2025

El Dane estima que en los centros poblados y rurales hay 4,8 millones de trabajadores, de los cuales 4 millones no cuentan con seguridad social

Energía 22/03/2025

Fitch prevé alza en costos energéticos por dependencia de importaciones de gas

Agregaron que reservas están cayendo, estiman que en 2025 quedarían seis años de suministro a producción de 965 Gbtu diarias

Hacienda 25/03/2025

Consejo de ministros se cruzaría con la transmisión del partido de Colombia

Si el presidente Petro decide que el consejo se presente como una alocución, los canales tendrán que transmitir dicha sesión. Varios partidos de la eliminatoria no se transmitirían