MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para esta ocasión, el sector que representó un mayor peso en el gasto neto fue el destinado para protección social, el cual tuvo una participación de 28,8%
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló hoy su informe anual sobre el gasto del gobierno general por finalidad. Para 2021, según la entidad, este ascendió a $404,8 billones, lo cual representó un aumento de 10,3% frente a la cifra que se reportó el año pasado.
Para esta ocasión, el sector que representó un mayor peso en el gasto neto fue el destinado para protección social, el cual tuvo una participación de 28,8%. La variación para este año fue de 4,8% respecto al año pasado y representó una contribución de 1,4 puntos porcentuales a la variación neta.
Entre los aumentos que más llamaron la atención para este periodo, según destacó Juan Daniel Oviedo, director de la entidad, estuvieron el gasto en protección social, servicios públicos generales y salud. La participación de este grupo de subsectores (junto con el servicio de la deuda pública) pasó de representar 53,5% del gasto neto en 2020 a 55,8% en 2021.
Como contraste, los grupos hacia los que se redujo el flujo de dinero fueron los de vivienda y servicios conexos, actividades recreativas, cultura, deporte y otros servicios sociales, y protección del medio ambiente. Allí la reducción entre 2020 y 2021 de, por ejemplo la gestión de aguas residuales, fue cercana a -46,7%.
La investigación también fue uno de los rubros más afectados en la medición para 2021. Según el Dane, lo que destinó el gobierno nacional para la investigación y desarrollo relacionados con la salud cayó -30,2% en el ámbito local. En este mismo aspecto, la investigación y desarrollo relacionados con la protección del medio ambiente también presentó una contracción de -82,8%
La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta
Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo
Jaramillo comentó que los casos se han venido presentando desde septiembre de 2024 pero ahora es que crecieron súbitamente