TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Ecopetrol
  • Petróleo
  • Dólar
  • Miguel Díaz-Canel
  • Centros Comerciales
  • Mundial de fútbol
  • BVC
  • Economía

  • La informalidad no deja salir a Quibdó de la pobreza

  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.724,47
  • EURO $3.373,43
  • COLCAP 1.572,45
  • PETRÓLEO US$68,29
  • CAFÉ US$1,37
  • UVR $257,0681
  • DTF 4,91%

Economía

La informalidad no deja salir a Quibdó de la pobreza

Viernes, 21 de marzo de 2014

María Alejandra Sanchez Pedraza - msanchez@larepublica.com.co

Cinco de cada 10 personas que viven en Quibdó son pobres. Así, la capital de Chocó es la ciudad que persiste como la más desigual y con el mayor número de personas bajo la línea de pobreza y de pobreza extrema.

La razón es la informalidad, que sigue siendo la deuda en el país para disminuir el porcentaje.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en Quibdó el número de pobres cayó 1,3% el año pasado, pero fue la ciudad donde más aumentó la pobreza extrema, en 2,6 puntos, al pasar de 14,9% a 17,5%, y sigue siendo el municipio con los peores resultados del país en los dos indicadores. Además, pese a la caída de 0,008 en el coeficiente de Gini, que determina la desigualdad, aún registra la cifra más alta del total nacional, con 0,538.

Juan Mauricio Ramírez, subdirector de Fedesarrollo, indicó que Quibdó tiene una de las mayores tasas de informalidad (84,1%) y hay una relación directa entre este indicador y la pobreza. Explicó que de por sí, de acuerdo con el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), revelado ayer por el Dane, uno de los factores que más ayudó a que las personas salieran de esta línea fue la caída del empleo informal, que en 2013 disminuyó 1,9%, siendo el indicador con la caída más importante.

Bogotá, que es la ciudad con la menor tasa de informalidad con 43,6% a diciembre de 2013, es la que tiene el más bajo índice de pobreza, con 10,2%. La capital del país desbancó en 2013 a Bucaramanga, que tenía el primer puesto, al bajar la pobreza en 1,4 puntos. El índice en la Ciudad Bonita fue de 10,3%.

Roberto Angulo, consultor y exdirector de Familias en Acción, dijo que pese a que en los últimos años se aceleró la reducción de la pobreza, con 2,5 millones de personas, no hay que ser complacientes pues la informalidad es uno de los obstáculos para la superación de la pobreza, pues 80% de esta población está en esa situación. “No cantaría victoria hasta no tener una tasa de informalidad menor a 40%”.

Pasto tuvo el mejor desempeño del país en materia de superación durante el año pasado, pues no solo fue la ciudad donde más personas salieron de la línea de pobreza, con una caída de 6,3 puntos a 30,5%, sino que además la pobreza extrema disminuyó 3,6% y se ubicó en 4,4%.

El sector rural sorprendió
En Colombia, 820.000 personas salieron de la pobreza el año pasado, con esto 13,9 millones de colombianos, es decir 30,6% de la población, tienen ingresos por debajo de $206.000 al mes, que es la línea trazada por el Dane para la medición. De esta cifra, 4,1 millones son pobres extremos, es decir que ganan menos de $92.000 al mes.

Mauricio Perfetti, director del Dane, resaltó que la mayor reducción en la pobreza se dio en la zona rural, con una caída de 4%, de 46,8% a 42,8%. Con esto 410.000 personas del campo superaron esta línea.

Ramírez indicó que esto se puede relacionar con el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, que el año pasado se expandió 5,2%, el mayor incremento desde 1990.

Sin embargo, la brecha con las cabeceras persiste, pues allí el porcentaje de pobres se ubicó en 26,6% y en las 13 áreas metropolitanas está en 17,5%.

“Con esto, se ponen sobre la mesa los acuerdos que se están considerando en las negociaciones de La Habana para que el cierre de esta brecha sea mucho más rápido”, insistió Ramírez.

La cifra de pobreza registrada en 2013 es la más baja en una década.

No hay avances en materia de la desigualdad
El coeficiente de Gini, en el que 0 significa que los ingresos están distribuidos igualitariamente y 1 es cuando hay perfecta desigualdad, se mantuvo estable el año pasado con respecto a la cifra registrada en 2012, de 0,539.

Este índice registró la mayor caída en el sector rural, con una disminución de 0,019, de acuerdo con cifras del Dane

Luego de Quibdó, las ciudades más desiguales son Montería y Riohacha, con 0,525 y 0,523, respectivamente.

En contraste, las que tienen el mejor Gini son Bucaramanga, con 0,437; Villavicencio, con 0,441, e Ibagué, con 0,451.

Las opiniones

Juan Mauricio Ramírez
subdirector de Fedesarrollo

“Quibdó es una de las ciudades que tiene la mayor tasa de informalidad y hay una relación directa entre este indicador y la superación de la pobreza”.

Mauricio Perfetti
Director del Dane

“Un dato destacable es que la mayor reducción de la pobreza se dio en el sector rural, con una disminución de 4 puntos con respecto a 2012”.

Roberto Angulo
Exdirector de Familias en Acción

“Hay un obstáculo para la superación de la pobreza y es la informalidad, que se extiende incluso hasta la clase media”.

TEMAS


Dane


TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

  • 6

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

Más de Economía

MÁS
  • Energía

    Richard Herbert asume como nuevo CEO de Frontera Energy desde hoy

    La compañía también presentó las perspectivas de 2018 y sus resultados de 2017

  • Comercio

    Comité de Empleo y Asuntos Sociales de la Ocde aprobó a Colombia en tema laboral

  • Salud

    “Tenemos un sistema de salud sin liquidez, en crisis financiera y con recursos dispersos”

    Una de las propuestas es convertir al Adres en la banca del sector.

Más de La República

  • Cultura

    El restaurante Circo Terraza del JW Marriott presentará muestra de arte en vivo

    El restaurante Circo Terraza del JW Marriott presentará muestra de arte en vivo
  • Bolsas

    Dólar cerró con caída de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado

    Dólar cerró con caída de $20 frente a la Tasa Representativa del Mercado
  • Transporte

    La división de camiones de Volkswagen buscará salir a la bolsa o emitir deuda

    La división de camiones de Volkswagen buscará salir a la bolsa o emitir deuda
  • Economía

    La reforma pensional es necesaria, pero no es una bomba de tiempo, dijo Mauricio Cárdenas

    La reforma pensional es necesaria, pero no es una bomba de tiempo, dijo Mauricio Cárdenas
  • Judicial

    Presidente Santos responsabiliza a la oposición de la polarización que vive el país

    Presidente Santos responsabiliza a la oposición de la polarización que vive el país
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co