.
ECONOMÍA

La inflación en julio fue de 0,52%, según registró el Dane

sábado, 6 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Eduardo González

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el grupo de los alimentos fue el que registró la variación más alta al crecer en un 1,11%. “Esto se explica por el menor abastecimiento de algunos alimentos durante las tres primeras semanas del mes de julio como consecuencia del paro de transporte de carga, tal y como se registró en el Sistema de Información de Precios, Sipsa”, argumentó el comunicado de la entidad.

Dentro de los alimentos, la carne de res, el tomate y el plátano fueron los que registraron los mayores aumentos, mientras que la papa, el arroz y la arveja presentaron una disminución en sus precios.

“Yo creo que este dato era el esperado, debido al paro camionero, que elevó los precios del mes de julio, sin embargo, yo creo que lo que viene de ahora en adelante es una reducción en la tendencia inflacionaria del país. Lo peor ya pasó. A lo mejor, este va a ser el dato más alto de lo queda del año”, opinó José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, quien agregó que “será muy difícil que el año acabe con una inflación por debajo de 6,5%, e incluso, el próximo podría estar por encima del 4,5%”

Sin la categoría de alimentos, la inflación llegó a 0,26%. Después de esta categoría, vivienda fue la que más subió con un 0,65% y fueron las únicas por encima de la media (0,52%). Mientras que vivienda (0,45%), salud (0,42%), otros gastos (0,39%), vestuario (0,24%), transporte (0,18%) y educación (0,04%) estuvieron por debajo de ese porcentaje. Diversión fue la única que registró una variación negativa de 1,72%.

En lo corrido del año, la variación acumulada de la inflación fue de 5,65%, por otra parte, de agosto a julio la variación ha sido de 8,97%

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

EE.UU. 21/06/2025

Advierten que crisis del sector inmobiliario comercial se está extendiendo en EE.UU.

La morosidad también está aumentando, con un incremento de 23%, superando US$116.000 millones a finales de marzo

Energía 21/06/2025

¿El conflicto en el Medio Oriente llevará la cotización del barril de referencia a US$100?

La posibilidad del cierre parcial en el estrecho de Ormuz frenaría el suministro de hasta tres millones de barriles, arrastrando la oferta a la baja, mientras el precio sube

Transporte 20/06/2025

La ANI condenó el atentado ocurrido en contra del peaje en Alto Pino, La Guajira

El saldo es de dos fallecidos (jefe de peajes e inspector de grúas). Otras cuatro personas presentes no habrían resultado heridas