TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Economía

  • “La Guajira tiene que esforzarse por sus propios ingresos”

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Economía

“La Guajira tiene que esforzarse por sus propios ingresos”

Jueves, 3 de noviembre de 2016

Juliana Ramírez Prado - jramirez@larepublica.com.co

En entrevista con LR, Vélez  afirmó que La Guajira siempre ha vivido de las regalías y que de los $730.000 millones de presupuesto solo $30.000 millones provienen de ingresos propios por lo que deberá replantarse este aspecto. El funcionario también se refirió a la necesidad de crear una superintendencia de entidades territoriales para vigilar aquellas alcaldías o departamentos fallidos.

¿Cuánto tiene de presupuesto La Guajira y cuántos contratos tiene a la fecha?
Cerca de 300 contratos de los cuales 30% están siendo investigados por la Fiscalía. En La Guajira hay un problema muy grave y es que ha vivido siempre de regalías y nunca ha hecho el esfuerzo de tener propios ingresos, estos últimos son solo $30.000 millones (degüello, licores, lotería e impuesto de telefonía) de los $730.000 millones que recibe al año. Es un departamento que no tiene un esfuerzo fiscal propio y eso hay que replantearlo de fondo para que por lo menos de ese rubro entre $120.000 millones.

¿Cómo recibió el departamento y cómo la entrega?
Hay que aclarar que no la recibí porque nadie me la entregó. Nos encontramos con una situación muy grave de desorden administrativo. Por ejemplo, no hay un sistema de comunicación entre las dependencias, cada una es una isla. No habían balances ni archivos en contratación y si faltaba un dinero lo arreglaban con un término denominado “ajustes tesorerales”. En este aspecto se encontró más de $72.000 millones y este es el momento que no hemos podido encontrar su justificación. También había más de 280 cuentas bancarias, algunas inactivas por $6.000 millones. Había una cantidad de cuentas por pagar, además de procesos de demandas, de hecho no existían protocolos de conciliación. 

Todo lo anterior, sin contar las irregularidades encontradas en  materia de salud, alimentación escolar e infraestructura. Hicimos un diagnostico para empezar a contratar convenios con el archivo general de la nación o con ETB para la sistematización. Sin embargo, la Asamblea nunca me dio autorización, me la acaba de dar apenas este miércoles en la tarde cuando saben que no puedo hacer nada ya. Entonces me tuve que dedicar a organizar la casa por dentro, haciendo manuales de procedimientos y de contratación. 

¿Qué otras cosas no le dejó hacer la Asamblea?
Lo englobaría en cinco temas: llevar al departamento a la Ley 550, crear empresa de servicios públicos, concesión de vías, organización administrativa y delegación para contratar personal.

¿Por qué apenas se empieza a destapar estas irregularidades si vienen desde hace años?
Porque los órganos de control departamentales alcahueteaban.

¿Qué es necesario para acabar esa corrupción endémica?
Trabajar en educación y ética. Ya pasamos la guerra de guerrillas y ahora hay que acabar la corrupción. Ahí puede haber siete reformas tributarias.

¿Qué pasará después de las elecciones de este domingo?
Quedo muy preocupado y cualquiera que sea el gobernador hay que monitorearlo permanentemente por lo menos un año. Dejo casi que saneado el departamento con mucho dinero para hacer inversiones.

¿En qué consiste el proyecto de crear una nueva figura que vigile los entes territoriales?
Es necesario crear una superintendencia que vigile e intervenga a los departamentos y municipios que sean inviables por corrupción y malos manejos. La democracia no puede permitir que los dineros del Estado dejen de ser transparentes. Los entes territoriales hay que intervenirlos como se hacen con las sociedades o bancos.

¿Cuándo se presentará?
Por ahora es una idea pero implica una reforma constitucional. La figura deberá estar sustentada para que no se vuelva una intervención política.

¿Con qué cifras cerrará la Superintendencia de Notariado?
Ingresos 14% superior a lo calculado. Llegaremos a $800.000 millones solo por registro. Esta semana cerramos la licitación internacional para cambiar el software del registro de la propiedad del país. El contrato por $27.00 millones se lo quedó una empresa israelí. Con esto, pasaremos de Renault 4 a Mercedes-Benz.

¿A qué viajará a Suiza la próxima semana?
Voy a una asesoría sobre integración de catastro y registro. Esto es parte de todo el proceso de paz que había sido negociado en La Habana. 

Las costumbres siguen matando a los niños wayúu
Si bien se encontraron irregularidades en contratos de alimentación existe otra realidad relacionada con las costumbres. “Los niños no se mueren porque no tengan tratamiento pues el Icbf hace un gran trabajo. Por tradición, primero comen los padres que los niños y cuando se enferman no autorizan que salgan a las clínicas y solo los llevan cuando ya está en un estado de que es casi un milagro poder salvarlos. La responsabilidad del Gobierno es hasta donde puede”, explicó Vélez.

Las opiniones

Camilo Enciso
Secretario de transparencia de la Presidencia

“Se hizo un gran esfuerzo por destapar la podredumbre en La Guajira. Corrupción en salud, infraestructura, alimentación escolar, entre otros”. 

Amylkar Acosta
Dir. Federación Nacional de Departamentos

“Jorge E. Vélez se enfocó en la institucionalidad y se empeñó en los procedimientos y reglas para que el gobernador que quede este domingo cumpla”.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 5

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo

  • 6

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

Más de Economía

MÁS
  • HACIENDA

    La Dian realizó cambios en la información exógena para año gravable 2017

    Por último, la tercera modificación que se introdujo está relacionada con los plazos para que los contribuyentes suministren la información.

  • Energía

    Colombia aplaza recepción de ofertas para ronda Sinú San Jacinto hasta el 3 de mayo

    Es la quinta vez que se aplaza la recepción de ofertas en el proceso.

  • Transporte

    Desde este 1 de abril empieza a regir nuevo modelo para vehículos inmovilizados

    El nuevo sistema incluye 120 grúas que tendrán cámaras y serán monitoreadas por GPS

Más de La República

  • Comercio

    Ventas minoristas aumentaron 0,5% en el segundo mes del año según reportó el Dane

    Ventas minoristas aumentaron 0,5% en el segundo mes del año según reportó el Dane
  • Judicial

    Presidente Santos responsabiliza a la oposición de la polarización que vive el país

    Presidente Santos responsabiliza a la oposición de la polarización que vive el país
  • Sociales

    Primera rueda social de empleo

    Primera rueda social de empleo
  • Bolsas

    Emisión de bonos cayó 43,7% en primer trimestre de 2018 frente al año pasado

    Emisión de bonos cayó 43,7% en primer trimestre de 2018 frente al año pasado
  • Medios

    Apple planearía servicio de suscripción premium de noticias para buscar más ingresos

    Apple planearía servicio de suscripción premium de noticias para buscar más ingresos
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co