.
ECONOMÍA

La ejecución del catastro rural requerirá inversiones por cerca de US$250 millones

lunes, 3 de junio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

Recursos por cerca de US$250 millones demandará el proyecto de actualización del catastro rural nacional liderado por el Ministerio de Agricultura, el cual pretende respaldar adecuadamente las acciones públicas y privadas relacionadas con la formalización de la tenencia predial, la seguridad jurídica sobre la propiedad, el ordenamiento territorial y la tributación sobre tierras rurales.

Éste instrumento que según el viceministro de Agricultura, Andrés Felipe García, presenta una desactualización cercana al 60%, recobra gran relevancia por hacer parte del primer acuerdo sustancial al que llegaron las Farc y el Gobierno sobre el tema agrario en la Habana (Cuba).  Para su financiamiento según reveló García, el Gobierno solicitó a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), al Banco Mundial y al BID, propuestas para el desarrollo del proyecto y apoyo para el diseño previo a la contratación de un crédito, el cual complementaría recursos del presupuesto nacional.

“La complejidad, duración y costo de este tipo de proyectos justifican la conveniencia de garantizar la financiación y el acompañamiento técnico de la banca multilateral. Además del aporte de recursos,  las agencias multilaterales involucran expertos internacionales de alto  nivel que acompañan todo el proceso de preparación, diseño, puesta en marcha y ejecución del proyecto y por esta vía se garantizará el acceso a los más recientes desarrollos metodológicos y normativos en este tema”, señaló García.

Por otro lado, hoy se posesionará como ministro de Agricultura, Francisco Estipiñan Heredia, quien dijo que el aspecto más importante de su gestión tiene que ver con la facilidad que se les otorgue a los campesinos para acceder a la tierra. “Lo fundamental es lograr que los campesinos más pobres tengan un acceso a unas tierras adecuadas”, con inversiones en riego y drenaje, reiteró.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 11/07/2025

IDT anunció iniciativa que proyecta generar US$40 millones en gasto turístico

Se estima que entre julio de 2025 y diciembre de 2026, cerca de 472.000 pasajeros se acojan a la modalidad StopOver

Hacienda 11/07/2025

Fedesarrollo proyectó que el crecimiento económico seguirá por debajo de 3%

Con la suspensión de la regla fiscal, también anticipó un déficit de 7,5% del PIB en 2025, advirtiendo que la deuda pública aumentaría hasta 62,8% del PIB

Transporte 12/07/2025

Un solo día de cierre de la Vía al Llano representa pérdidas de $45.000 millones para el país

Colfecar reportó que al año por ese tramo se movilizan 600.000 toneladas de carga, es decir que al día pasan al menos 1.800 toneladas. Alimentos es lo que más se mueve